• Tu seguro de gastos médicos mayores debe cubrir los gastos de esta enfermedad, dice Joana Díaz Trejo.
  • Al menos 7 empresas están amparadas para no asumir los costes de que uno de sus asegurados contraigan coronavirus, pero la mayoría de las firmas locales sí cubre la enfermedad.
  • Si no tienes seguro, lo mínimo que podrías pagar en caso de enfermarte son 3,000 pesos. 

Tener un Seguro de Gastos Médicos Mayores en tiempos de coronavirus, es como «ser un tuerto en un país de ciegos».

En México ya se registran 7 personas contagiadas, mientras que a nivel mundial se han registrado más de 122,000. En medio de las compras de pánico de cubre bocas, gel antibacterial y spray, es todavía más importante que sepas hasta dónde te cubre tu póliza.

Joana Díaz Trejo, especialista en siniestros de gastos médicos, explica a Business Insider México que las personas deben revisar las cláusulas de su contrato para entender los alcances de su seguro, en caso de tener dudas, deberían llamar a su agente.

Cuándo y qué cubren las pólizas en caso de coronavirus

Luego de que este miércoles el coronavirus fue considerado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen dudas sobre si las pólizas de seguros en México tendrán cobertura.

Al menos 7 aseguradoras que ofrecen Seguros de Gastos Médicos Mayores están amparadas contra epidemias o pandemias, de acuerdo con datos de Joana Díaz-Trejo. Esto implica que no cubrirán los gastos derivados del coronavirus.

Sin embargo, las firmas que contemplan esta restricción son en su mayoría de cobertura internacional. Las aseguradoras locales que cubren en México sí ofrecen el servicio, dijo a Business Insider México el agente de seguros Rolando Talamantes.

LEE MÁS: El coronavirus y la influenza tienen síntomas similares, pero uno es mucho más letal – así se comparan

Por ello, en caso de que presentes síntomas propios del coronavirus, tu seguro tendría que pagar. En caso de epidemia o pandemia, tienes que revisar si tu contrato incluye esa exclusión, recomienda Díaz Trejo.

“Si algún asegurado cae en una unidad de cuidados intensivos o en hospitalización, producto de una neumonía secundaria, debido al coronavirus, el seguro debe asumir los gastos”, dice.

El coronavirus le saldrá caro a los mexicanos sin seguro

Joana Díaz Trejo considera que ante esta enfermedad es necesario repensar las prioridades financieras y priorizar la salud.

Y es que los gastos mínimos para los no asegurados ascenderían, mínimo, a 3,000 pesos. Esto comprende:

  • Consulta con un especialista (1,000 pesos)
  • Radiografías (600 pesos)
  • Receta médica (1,500 pesos)

Pero alguien que ingresara a urgencias por una neumonía derivada del coronavirus, gastaría aproximadamente 80,000 pesos, sin entrar a terapia o cuidados intensivos, calcula Díaz Trejo.

En un caso más extremo, un paciente en cuidados intensivos, y requiere por lo menos 15 días de hospitalización, pagaría alrededor de 400,000 pesos de gastos, tal vez más, dependiendo del hospital, calcula.

RECOMENDAMOS: ¡Que no te engañen! Estos mitos sobre cómo se previene, transmite y cura el coronavirus solo ponen en riesgo tu salud

¿Cuánto cuesta un seguro de gastos médicos mayores en México?

Por un Seguro de Gastos Médicos Mayores básico pagarías al año alrededor de 12,000 pesos, con un deducible alto.

En el mercado mexicano de seguros existen al menos 30 aseguradoras que están ofreciendo el seguro de gastos médicos mayores, dice el consultor independiente Pedro Aguilar.

Metlife, Seguros Monterrey New York Life, Axa y GNP, son de las principales.

LEE TAMBIÉN: 5 recomendaciones de la Secretaría de Salud para prevenir el contagio de coronavirus

Actualmente, solo 8% de la población mexicana cuenta con un seguro de gastos médicos mayores, dice Díaz Trejo.

Las aseguradoras tienen dinero para enfrentar el coronavirus

Debido a que hay muy pocos mexicanos asegurados, es muy poco probable que las aseguradoras no tengan solvencia para asumir esta situación, dice Díaz Trejo.

“Tenemos que ver quién realmente va a utilizar la póliza, porque el coronavirus tiene una mortalidad de 2%, que es menor al SARS o a la influenza H1N1”, estimó.

“Las aseguradoras tampoco están desprotegidas, ellas tienen sus coberturas de reaseguro que las protegen ante este tipo de pérdidas extraordinarias», explicó Aguilar a Business Insider México.

AMIS dice que los asegurados están cubiertos

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) señaló que los asegurados están cubiertos ante el coronavirus.

“Es importante enfatizar que, al ser una enfermedad respiratoria, el coronavirus se encuentra cubierto como cualquier enfermedad dentro de las pólizas de seguros de salud y gastos médicos», dijo Recaredo Arias, director general de AMIS.

En un comunicado, indicó que en 2019, las aseguradoras pagaron alrededor de 60,000 millones de pesos por la atención de enfermedades, de los cuales, alrededor de 5%, es decir, 3,000 millones de pesos, correspondieron a padecimientos respiratorios.

El coronavirus es más letal que la influenza entre los pacientes de todas las edades, pero afecta más a las personas adultas mayores, de acuerdo con una investigación del Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades publicada en febrero. La enfermedad se agrava también entre pacientes con condiciones médicas previas.

Entre las personas de 10 a 40 años, solo cuatro de cada 1,000 casos de coronavirus terminaron en muerte, de acuerdo con los datos del instituto chino. Pero 8% de las personas entre 70 y 79 que contrajeron el virus fallecieron. El promedio de letalidad sube hasta casi 15% en mayores de 80 años.

Además, la Organización Mundial de la Salud señala que la tasa de mortalidad por este virus es de 0.7% fuera de Wuhan.

Con información de Andrea Deydén.

Descubre más historias en Business Insider México