Gizehlle García

Gizehlle García

Awakenings

La salud mental sí importa, la mejor muestra son los recientes Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Estos reflejan la era que está emergiendo, derivada de nuevos paradigmas que hacen cuestionarnos la manera en la que estamos viviendo; el propósito y sentido de nuestra vida; nuestras prioridades y decisiones, y sobre todo, la presencia o no de la plataforma clave en la cual se desarrolla nuestro proyecto de vida y carrera: la salud y el bienestar.

Cada uno de los acontecimientos especiales en Tokio 2021 —que han llamado la atención alrededor del mundo— traen mensajes muy importantes. 

Uno de los principales ejemplos es el de la gimnasta estadounidense Simone Biles. Con 24 años de edad —y tras coronarse seis veces campeona olímpica—, tomó la decisión de dejar temporalmente la competencia por no sentirse “mentalmente” apta para la ejecución de su rutina. Esto desató una gran polémica y fuertes críticas que se atrevieron a cuestionar su trayectoria y profesionalismo.

Gracias a esta polémica vienen a la luz temas de gran trascendencia para la vida, no solo de los atletas olímpicos ni personajes o celebridades del mundo deportivo, sino para cada una las personas que habitamos este planeta.

Estoy segura de que en la historia de Simone Biles de alguna forma u otra se reflejan elementos o sucesos importantes de tu vida. En ella se despliegan temas sensibles y sutiles que nos atañen a todos los seres humanos: el impacto de la historia personal en tu vida actual; el amor propio; la importancia de la salud integral y la conexión mente-cuerpo; el impacto del status quo en la vida personal, entre muchos otros. 

En lo personal, empaticé mucho con la historia de Simone porque viví gran parte de mi niñez como gimnasta artística de alto rendimiento. Llevé una disciplina muy estricta de intensos entrenamientos, combinada con las exigencias propias de la escuela. Conocí el estrés a muy temprana edad y sé la gran presión que existe alrededor de una competencia. 

Si llevo mi experiencia a la escala de los Juegos Olímpicos y a la posición que Simone Biles ha logrado obtener por su trayectoria —contemplando también su admirable historia personal de resiliencia—, puedo imaginar su sentir en estos Juegos Olímpicos, comprender la razón de su decisión y aplaudirle por eso. 

La salud mental tiene que estar sincronizada con el cuerpo

En mi columna anterior, ¿Cómo se encuentra tu salud emocional? ¿Sufres de languishing?, abordé un tema que me parece prioritario en la agenda de salud pública a nivel global. La pandemia de Covid-19 nos vino a recordar la existencia de otras pandemias como la de la salud mental. 

El que Simone Biles haya declarado: “Para cualquiera que diga que renuncié. No renuncié. Mi mente y mi cuerpo simplemente no están sincronizadosabre aún más la posibilidad a desmitificar la salud mental y; sobre todo, a que la gente se anime a observarse, a escucharse, a seguir su intuición, su corazón, su sabiduría interna y así atreverse a tomar decisiones o levantar la mano para pedir apoyo. 

Resalto la frase “mi mente y mi cuerpo simplemente no están sincronizados”; para declararlo, primero ha habido un profundo ejercicio de autoobservación y autoconocimiento, y de escuchar la voz interior, a la intuición y al corazón. 

Por otro lado, en esta frase hay una gran sabiduría y una clave fundamental de la salud, del bienestar integral y de la vida. Cuando no existe una coherencia entre lo que sientes, dices y piensas, el “desorden” comienza y es justamente esa desalineación entre la emoción (corazón), el habla (cuerpo) y el pensamiento (mente) la que provoca que el cuerpo comience a “reclamar”. 

En el caso de Simone, el cuerpo “reclamó” al experimentar los “twisties” que le impedían físicamente ejecutar su rutina como debía. Pero en otros casos y en la mayoría de las personas, el cuerpo se manifiesta con un sinfín de síntomas, disfunciones e “incomodidades” corporales y que cuando no se atienden oportunamente se convierten en enfermedades.

La importancia de la coherencia corazón – cerebro para la salud mental

La experiencia de Simone y el tema de la salud mental nos hacen traer a la mesa otro tema crucial y fascinante para comprender la vivencia, la declaración y la decisión de Simone: la coherencia entre el corazón y el cerebro. 

Gregg Braden es un físico científico, metafísico y escritor estadounidense. Ha logrado combinar la ciencia con la espiritualidad y dedicado gran parte de su trabajo a investigar sobre la coherencia del corazón y el cerebro. Realizó interesantes descubrimientos, como el hecho de que el corazón por sí solo tiene su propio ‘cerebro’. Lo describió como el órgano maestro del cuerpo; así explica el estado de coherencia como la sincronía entre el corazón y la mente, logrando un funcionamiento armónico y en equilibrio que se refleja en un cuerpo sano. 

De esta manera, podemos afirmar que la salud mental-emocional es el resultado de la coherencia corazón y el cerebro. Así lo plantea también el HeartMath Institute, una organización sin fines de lucro, que desde 1991 ha desarrollado y validado científicamente herramientas para impulsar la coherencia cardíaca. De esta manera se puede conectar con el poder e inteligencia del corazón; mismo que amplifica nuestra intuición, ese sexto sentido que nos permite desplegar nuestra mejor versión. 

Simone Biles fue capaz de hacer un alto; escucharse; seguir la indicación de su intuición, de su inteligente corazón, y de tomar la decisión de poner su salud en primer lugar. Como ella misma reconoció: “La salud física es la salud mental”. 

Reconozcamos el gran ejemplo de amor propio, sabiduría y valentía que nos muestra Simone y agradezcámosle la oportunidad de llevar su experiencia a nuestra vida.

Te invito a observarte a través de estas preguntas:

  • ¿Cuántas veces has dicho SÍ cuando en realidad has querido decir NO?
  • ¿Has tomado decisiones en contra de lo que tu corazón te dice, cuántas veces?
  • ¿Cuántas veces antepones los intereses y los deseos de otros sobre los tuyos?
  • ¿Qué decisiones sabes que necesitas tomar y no has tomado aún?
  • ¿Qué continuas haciendo o teniendo en tu vida que sabes que te perjudica y que no te atreves a cambiar?

Este nuevo mundo nos ofrece la oportunidad de reclamar nuestra verdadera libertad y nuestra soberanía con valentía.

¿Te atreves a dar ese paso para lograr la coherencia corazón-cerebro y así hacer crecer tu salud mental, emocional y física de donde se despliega todo tu proyecto de vida?

Si sientes el deseo, tienes el poder de hacerlo.

¡Escríbeme y compárteme!

giz@lafelicidadesrentable.com

salud mental | Business Insider Mexico
Brenda Peralta | Business Insider México

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook , InstagramTwitter y LinkedIn

Consulta a más columnistas en nuestra sección de Opinión