- La caída de ingresos en los restaurantes se inició en la última semana de febrero y durante todo marzo, debido al cierre de negocios.
- En febrero, las autoridades anunciaron oficialmente el cierre de bares y restaurantes para comensales y ordenaron que el servicio se limitara solo a pedidos para llevar.
- El peor momento se dio a partir de la última semana de marzo, cuando el sector restaurantero registró una prevalencia de decrecimiento de -60%.
- Según cifras de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, del sector dependen más de 1.5 millones de empleos directos.
La industria de restaurantes de México ha sido una de las más afectadas por la actual pandemia de coronavirus, perdiendo en promedio 60% de sus ingresos, de acuerdo con un estudio.
Esta caída, que se inició en la última semana de febrero y durante todo marzo, se debe al cierre de negocios como medida de distanciamiento social para evitar una mayor propagación de la enfermedad.
De acuerdo con un estudio de Konfío, fintech especializada en pequeñas y medianas empresas, los negocios mexicanos están experimentando una auténtica “tragedia” pues por cada día que pasa de la cuarentena los cierres comienzan a darse en todo tipo de restaurantes.
«Con un importante repunte en los ingresos en la última semana de enero, la situación para los restaurantes pintaba positiva para este año; sin embargo, fue a partir del segundo mes del año que comenzó la inestabilidad del sector», detalla el estudio.
En febrero, las autoridades anunciaron el cierre de restaurantes y ordenaron que el servicio se limitara solo a pedidos para llevar y entregas a domicilio.


Tras esta decisión, el peor momento se dio en la última semana de marzo, cuando el sector de restaurantes registró un decrecimiento de 60% en sus ingresos debido al coronavirus.
Según la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), del sector dependen más de 1.5 millones de empleos directos. Esta industria da una aportación de 1.3% del PIB nacional.
Cómo enfrentar la crisis
«La tendencia de gastos de los restaurantes muestra que los dueños ya adelantaban el impacto de las campañas de distanciamiento social, y desde la primera semana de marzo se registró una reducción de 10% en este rubro, hasta llegar a 60% de la última semana del mes», señala el estudio.
Por lo tanto, los negocios pueden tomar algunas decisiones para hacer frente a esta crisis que se puede extender durante todo abril.
Una de ellas es solicitar créditos de financiamiento, no tanto para buscar el crecimiento del negocio, sino tener liquidez para su protección.
Cambiar el modelo de negocio, optar por ofrecer servicio a domicilio o incorporarse a las apps de delivery puede ser otro camino.
AHORA LEE: 8 de cada 10 empresas de México se verán afectadas por el coronavirus, dicen sus propios directivos