Rosalinda Ballesteros

Rosalinda Ballesteros

La Ciencia de la Felicidad

¿Con qué ánimo debemos encarar este regreso a clases? Con uno que sea positivo.

Las niñas y los niños, las y los jóvenes, necesitan volver a verse, es una necesidad que todos tenemos para estar sanos mentalmente, para poder crecer en todos los sentidos.

Deberíamos estar alegres. Es un signo de que, como seres humanos, estamos dominando la pandemia más atros que nos ha tocado vivir desde la mal llamada gripe española.

Sin embargo, la mayoría de quienes mandamos a nuestros hijos a la escuela tenemos dudas: ¿estarán seguros?, ¿y si se contagian?, ¿no traerán la enfermedad a casa?, ¿estarán bien?

Pero también quienes dejamos a nuestros hijos en casa, con las clases a distancia, igual estamos llenas de inquietudes: ¿estaré provocándolo un retraso de aprovechamiento?, ¿qué daño le estamos causando al no convivir con los demás?, ¿cómo le estoy afectando su salud mental?, ¿cuánto se cansa frente a la pantalla?

El enviar o no a los hijos al colegio es una decisión propia que responde a las circunstancias. Lo que debemos tener claro es que la decisión no debe recaer en nuestros miedos o pánicos. Debemos actuar, no es una responsabilidad de la escuela, de los hijos, de las madres. Es de todos y debemos involucrarnos con esta tarea en el colegio.

Lo tenemos claro: una de las claves para alcanzar la felicidad es la socialización. Es crear esos grupos de apoyo donde nos sentimos cómodos y obtenemos soporte emocional: los amigos. Es del colegio, la prepa, la universidad, de donde provienen los mejores amigos.

Dime, ¿qué “Mr. Sinamigos” es feliz?

La ciencia de la felicidad en el regreso a clases

Los propios organismos internacionales (UNESCO, UNICEF, OMS y gobiernos nacionales, como el de México, entre otros) están recomendando el regreso a clases. Las chicas y chicos lo necesitan, muchos padres lo necesitamos para poder salir a trabajar más tranquilos; millones, porque no tienen una buena conección a internet o un dispositivo adecuado. Pero debemos pensar fríamente: qué y cómo nos conviene hacerlo, de acuerdo a nuestras circunstancias.

Cualquier podría creer que por tener a sus hijos en un colegio particular, donde se tienen los recursos materiales y humanos, que con tiempo se han ensayado los protocolos de sanitización y filtros, todo va a estar bien. Podemos equivocarnos. Debemos analizar cómo estamos en casa, si tenemos población vulnerable, si todos ya se vacunaron, si nosotros mismos adquirimos buenos hábitos de higiene durante este tiempo de cofinamiento.

Y pasa lo mismo en caso contrario. En una escuela rural, que con trabajo tiene un techo para estudiar, podría creerse que es más peligroso, pero es probable que el contagio sea menos problable porque el virus casi no llegó a esas áreas y con un ambiente abierto el viento circula y los chamacos están más acostumbrados a jugar al aire libre y no encerrados en el salón con sus dispositivos móviles.

Siempre nos van a invadir las dudas, los miedos. Trata de controlarlos y toma las decisiones según la circunstancia familiar. 

Tal vez no te quedó de otra, tuviste que enviarlos: trabaja en que el regreso sea lo más seguro para todos. Tal vez tienes opciones, opta por la que te brinde más salud física y mental.

Ante cualquier emoción que no te deje avanzar, antepón la mejor información disponible para que tomes una decisión adecuada a las circunstancias de tu familia.

Analiza la duda que te atormenta. ¿es información real o una creencia? Investiga y si no hay datos sólidos sobre lo que te provoca miedo, encárala con una idea alternativa en la que sí tengas certeza y puedas liberarte de lo que te paraliza. 

Si las chicas y chicos se quedan en casa, hay que procurarles las herramientas emocionales para suplir su falta de socialización. Pero también, no confiarse, pues también se pueden contagiar.

No estamos ante cualquier circunstancia, estamos ante una gran pandemia, pero ya hemos aprendido a vivir en ella y podemos mejorar. 

El regreso a clase no puede ser más que un signo positivo de que empezamos a ver una salida.

Regreso a clases positivo | Brenda Peralta

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook , InstagramTwitter y LinkedIn

Consulta a más columnistas en nuestra sección de Opinión