• El documento final de la iniciativa mantuvo prácticamente sin cambios el proyecto enviado por el mandatario el 1 de febrero.
  • La iniciativa de López Obrador, ha provocado un cúmulo de críticas desde quienes aseguran que viola tratados comerciales.
  • También hay quienes lo acusan de incentivar el uso de combustibles fósiles dañando el medio ambiente.

La iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para modificar la ley de la industria eléctrica, avanzó en una comisión clave. Se colocó en la antesala de su aprobación en la Cámara de Diputados.

El documento final de la iniciativa, —que discutirían los diputados la próxima semana para luego pasar al Senado—, mantuvo prácticamente sin cambios el proyecto enviado por el mandatario el 1 de febrero. Morena y sus aliados tienen mayoría en ambas cámaras del Congreso.

La reforma a la industria eléctrica da prioridad a la CFE

El dictamen de la Comisión de Energía, dominada por legisladores de Morena, avala el despacho prioritario de la generación de la CFE en todas sus modalidades. Incluyendo plantas que usen combustóleo y carbón, cambiando el orden existente que privilegia las energías más baratas y que ha favorecido a las renovables solar y eólica.

«Los que hoy se oponen a esta reforma no defienden el libre mercado, sino las obscenas ganancias a costa del patrimonio público y en favor de las empresas privadas de origen extranjero», sostuvo la diputada de Morena, María de los Ángeles Huerta.

La iniciativa de AMLO provocó críticas y la acusan de violar tratados comerciales

La reforma a la ley de la industria eléctrica mantiene el escrutinio sobre un tipo de contratos de la CFE con Productores Independientes de Energía (PIE); establecidos tras cambios al sector en 1990, y que se mantuvieron durante una profunda reforma energética aprobada en el anterior gobierno.

La iniciativa de AMLO provocó críticas, debido a que algunos aseguran que viola tratados comerciales; mientras que otros lo acusan de incentivar el uso de combustibles fósiles dañando el medio ambiente.

«(La reforma supondría) un atropello más contra la competitividad y el desarrollo económico», aseguró la diputada del PRI, Soraya Pérez. «Busca eliminar el mercado eléctrico mayorista, que hoy está totalmente liberalizado, para regresarle el monopolio a la CFE».

Como la propuesta de reforma es una «iniciativa preferente», la Cámara de Diputados tiene 30 días —contados desde el 1 de febrero— para votar el proyecto. La Cámara de Senadores tendrá el mismo plazo una vez que la reciba.

Con información de Reuters.

AHORA LEE: CFE podría renegociar o terminar contratos con privados anticipadamente si se aprueba la Ley de la Industria Eléctrica

TAMBIÉN LEE: La Cofece recomienda al Congreso mexicano no aprobar la iniciativa de reforma a ley de la industria eléctrica —lesionaría la competencia

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter