• De acuerdo con un estudio realizado por Intelab, en el sector financiero se incrementó 26% el riesgo de extorsión y soborno.
  • Además las empresas son más vulnerables en temas de ciberseguridad, robo y fraude.
  • Las empresas pueden mitigar este tipo de riesgos con comunicación constante y trabajo por objetivos.

El confinamiento, la incertidumbre laboral y una mayor preocupación en temas de salud provocó estrés en los colaboradores de las empresas. Esto, afectó su productividad y su toma de decisiones, e incluso, en algunos casos, los incentivó a cometer fraudes o robos.

Hallazgos de un nuevo estudio de Intelab, empresa mexicana de servicios de inteligencia laboral, revelaron que en el sector financiero se incrementó 26% el riesgo de extorsión y soborno; además las empresas son más vulnerables en temas de ciberseguridad, robo y fraude.

Esta situación se debe a que, ante el contexto actual de la pandemia, los colaboradores que se identifican como íntegros están tomando decisiones incorrectas, por motivos “justificables”.

Riesgos como fraude y robo de información, un efecto de la pandemia

En entrevista con Business Insider México, Fernanda Zenizo, cofundadora y directora general de Intelab, explica que los colaboradores pueden convertirse en un riesgo para la organización, al tomar malas decisiones por estrés.

Comenta que si se analiza el contexto, al trabajar desde casa, el colaborador está expuesto a dos dinámicas: la laboral y la personal, que nunca antes tuvo en el mismo espacio, y este exceso de convivencia lo está afectando.

Es por eso que la pandemia ha tenido un impacto en la salud mental, generando estrés, eliminando su vida social, oxidando sus destrezas sociales.

“Por algo se ha estructurado que vayamos a la escuela o a la oficina. Estamos preocupados de que nuestra vida personal esté interfiriendo con nuestra vida profesional y viceversa”, asegura.

Todo ello ha sentado un terreno fértil para que los empleados comentan fraudes o robo de información, explica.

Por ello, más que nunca, es necesario monitorear el bienestar personal de los colaboradores para prevenir este tipo de delitos, explica la directora general de Interlab.

Mitigación de riesgos en las empresas

Las empresas pueden mitigar este tipo de riesgos con estos consejos, asegura Intelab

1. Brindar retroalimentación constante

En el regreso a la nueva normalidad, el tema de preocupación por la salud puede aprovecharse para implementar campañas de higiene y salud en las empresas, así como fomentar la práctica de medidas preventivas.

Si bien, las relaciones interpersonales van mermando, es positivo ver a compañeros de trabajo, a pesar de la distancia óptima que se debe guardar.

2. Trabajar por objetivos

En los equipos de trabajo se deberá trabajar por objetivos asignados a cada colaborador, teniendo canales abiertos de comunicación para resolver, a la brevedad, cualquier inconveniente.

Dar retroalimentación respecto a sus funciones y a las decisiones que deban tomar; con el fin de alinearse a los procedimientos de trabajo y descripción del puesto en la organización.

3. Comunicación constante

Comunicar la situación de la empresa o el área de trabajo, derivado de la condición nacional y económica actual, para brindar tranquilidad a los empleados.

4. Acercarse a quienes tengan problemas

Acercarse a aquellos trabajadores que manifiesten problemas de estrés; y estar al tanto de afectaciones que presenten a consecuencia del confinamiento (alteraciones en el sueño, enfermedades, irritabilidad, etc.). De no gestionar esto adecuadamente, puede impactar en su productividad.

5. Recordar el código de conducta y ética

Resaltar el código de conducta y ética, reglamento al interior del trabajo, normas de cumplimiento de control interno, gobierno corporativo. Especificando las medidas que se pueden aplicar en caso de cometer comportamientos indebidos, como fraude o robo.

AHORA LEE: Los 2 errores que no debes cometer al momento de presentar tu declaración anual 2020

TAMBIÉN LEE: Los fraudes telefónicos en los que «tu banco» te pide datos son cada vez más comunes —te decimos cómo detectarlos y cómo protegerte

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter