- Snapchat apuesta por la Realidad Aumentada para atraer clientes y usuarios de nuevas generaciones.
- La empresa tiene una comunidad activa de 360 millones de usuarios a nivel mundial.
- 75% de esta usa regularmente su tecnología "Lenses", lo que la hace una gran herramienta para conectar a las marcas con sus clientes.
- ¡Estamos en Instagram! Síguenos.
¿Te acuerdas cuando todo mundo andaba pegado a Snapchat? Ahora la empresa apuesta por la Realidad Aumentada para conectar las nuevas generaciones.
Business Insider México platicó con la desarrolladora de Realidad Aumentada de Snapchat, Francesca Capin, y Marta Fusté, Market Lead de la marca, sobre el proceso creativo para conectar con los clientes.
Aunque Snapchat no figura entre las peso completo de las redes sociales, cuenta con una nada despreciable comunidad de más de 360 millones de usuarios activos en el mundo.
Estados Unidos es uno de los mercados más fuertes de Snapchat, pero México también destaca en importancia, siendo uno de los más grandes de América Latina con casi 17 millones de usuarios activos mensuales, según estimaciones de Statista.
Parte del éxito se atribuye a sus lentes de Realidad Aumentada, conocidos como «Lenses», ya que más del 75% de la comunidad de Snapchat interactúa, se comunica y se divierte a través de esta tecnología.
Los Lenses no se consideran filtros, sino que son experiencias de Realidad Aumentada que aparecen dentro de la cámara de Snapchat, que son mucho más complejos que un filtro.
«Nosotros llevamos lentes porque es un poco más complejo que un filtro; como puede ser un geofiltro, que es una cosa muy simple. En la cámara, de hecho, tú puedes escanear una planta y te reconoce la planta, puedes escanear una fórmula matemática y la resuelve a nivel de experiencias de realidad aumentada», explicó Marta Fusté, Market Lead de Snapchat.
¿Qué representa la Realidad Aumentada?
Para las marcas, la Realidad Aumentada es una manera poderosa y memorable de conectar con los consumidores a gran escala. La cámara es una puerta para crear experiencias y expresar contenido, según las expertas.
«La cámara es la puerta a la Realidad Aumentada, el 98% de personas utilizamos Realidad Aumentada en nuestros celulares», dijo Capin.
«Yo diría que la Realidad Aumentada ya está aquí y hay que sacarle provecho; como creadores, a través de ella podemos ser experiencias y conectar con el público, por ejemplo, con las nuevas generaciones», agregó la experta.
De acuerdo a Fusté, el 85% de los usuarios en Snapchat pertenecen a la Generación Z y la marca se enfoca en ellos para crear contenidos y nuevas actualizaciones.
El proceso creativo de una desarrolladora de Realidad Aumentada
La desarrolladora mexicana Francesca Capi afirmó que el proceso creativo comienza desde sentarse a platicar con el cliente sobre la diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada.
Capi ha creado más de 170 experiencias interactivas de RA, tanto personales, como en colaboración con museos, universidades y grandes marcas como HBO Max, NBA, Spotify, Coca Cola – Fanta, José Cuervo y Nissan.
Aunque pareciera que son similares, la Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos de apariencia real, se genera mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él.
Dicho entorno se contempla a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de Realidad Virtual. Gracias a la RV podemos sumergirnos en videojuegos como si fuéramos los propios personajes, aprender a operar un corazón o mejorar la calidad de un entrenamiento deportivo para obtener el máximo rendimiento.
La diferencia entre RA y RV
La Realidad Aumentada, en cambio, se refiere a un recurso tecnológico que ofrece experiencias interactivas al usuario a partir de la combinación entre la dimensión virtual y la física, con la utilización de dispositivos digitales.
«Hay mucha confusión entre que es realidad virtual que es realidad aumentada y nos tenemos que sentar a platicar sobre eso. Además de decirles que la tecnología de Snapchat es algo mucho más interactivo», dijo la desarrolladora.
El segundo paso, explica la experta, es pensar en más ideas y encontrar un enfoque para crar experiencias y así tener más referencias.
«Después los dejo descubrir qué es lo que quieren, cuál es su enfoque: ¿para qué quieren la experiencia; ¿es para hacer que les guste más su marca? ¿Quieren algo más divertido? ¿O quieren que la gente se tome fotos y compartan, o quieren hacer algún Call to Action?», explicó Capin.
El último paso es generar la estrategia basada en poder ayudar y aumentar las experiencias.
«Snapchat usa las herramientas para potenciar la marca y que el proceso sea orgánico para conectar con creadores. Lo que estás creando es la emoción con los clientes; también tiene que ser divertido», concluyó Capin.
TAMBIÉN LEE: Snap Inc lanzará un chatbot impulsado por ChatGPT de OpenAI