- Si el cambio climático te produce una enorme angustia, es posible que tengas ansiedad climática.
- Suele ir acompañada de sentimientos de pena, ira, culpa y vergüenza.
- Hablar sobre los miedos, buscar grupos afines y hacer cambios de estilo de vida, son algunas de las estrategias útiles para gestionarla.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos.
No es extraño que el cambio climático te genere emociones negativas. La ansiedad climática es real y común, especialmente por los sucesos que han estado ocurriendo.
Olas de calor interminables, la contaminación de plástico llegando a ambos polos y los científicos señalando que el colapso del planeta es inevitable. Por si fuera poco, la Tierra parece que está girando más rápido que nunca. El 29 de junio de 2022 ha sido el día más corto registrado.
Si el planeta continúa acelerando, por primera vez tendríamos que restar un segundo a los relojes atómicos. Sin embargo, los científicos han detectado que en realidad los días se están alargando misteriosamente.
El tiempo real que lleva completar una rotación varía levemente. De acuerdo con un artículo publicado en Science Direct, estos cambios ocurren durante periodos de millones de años o casi instantáneamente. Incluso los fuertes terremotos o las lluvias torrenciales pueden desempeñar cierto papel.
Con estos eventos, que parecen cada vez más frecuentes, no es extraño que provoque en la gente ansiedad climática.
¿Qué es la ansiedad climática?
La ansiedad climática, o eco-ansiedad, es una angustia relacionada con las preocupaciones sobre los efectos del cambio climático, de acuerdo con el portal de salud de Harvard.
No es una enfermedad mental. Más bien se trata de una ansiedad “arraigada en la incertidumbre sobre el futuro y que nos alerta sobre los peligros de un clima cambiante”.
Suele ir acompañada de sentimientos de pena, ira, culpa y vergüenza, que a su vez pueden afectar el estado de ánimo, el comportamiento y el pensamiento.
La Asociación Estadounidense de Psicología (APA) alertó que las personas tienen cada vez mayor riesgo de sufrir estos problemas de salud mental, incluso si no han experimentado los efectos directos del cambio climático.
“Ver cómo se desarrollan los impactos lentos y aparentemente irrevocables del cambio climático y preocuparse por el futuro de uno mismo, los niños y las generaciones posteriores puede ser una fuente de estrés y tristeza”, afirmó.
Según uno de los primero estudios al respecto, publicado en The Lancet en 2021, los sentimientos negativos generados por el cambio climático afectan a la vida diaria de 45% de los jóvenes de 16 y 25 años.
En Estados Unidos, la Alianza de Psicología del Clima incluso ofrece un directorio de especialistas “conscientes de la crisis climática”.
¿Cómo puedes gestionar la ansiedad climática?
Para minimizar el impacto de la ansiedad climática en la salud, Harvard recomendó compartir las preocupaciones y hacer cambios en el estilo de vida de acuerdo con tus valores.
Esto incluye tomar menos vuelos, reducir el uso de plástico o unirte a un grupo de acción sobre el cambio climático.
El especialista Patrick Kennedy-Williams, cofundador de Climate Psychologists, con sede en Reino Unido, afirmó que aunque experimentarla un poco puede ser bueno —porque a menudo conduce a más acción y cambio—, “demasiada información climática puede abrumarnos”.
En CNBC compartió algunos consejos para encontrar el equilibrio y gestionar la ansiedad climática:
- Prueba una desintoxicación de las noticias y usa ese tiempo para hacer algo por ti mismo.
- Encuentra un grupo o personas con las que puedas hablar sobre lo que sientes.
- Pasa tiempo en la naturaleza: da un paseo, visita un parque o trabaja remotamente en un espacio natural, como un jardín. Esto te permitirán mejorar tu estado de ánimo.
- Realiza alguna acción encaminada a difundir la conciencia sobre el cambio climático, animando a otros a reciclar o involucrándose en campañas ambientales en tu vecindario o ciudad.
Los especializas también enfatizaron que tus acciones deben ser sostenibles para el planeta y “para tu propio bienestar mental”.
AHORA LEE: Si el calor, el sol y el tiempo libre te ponen triste, podrías tener depresión de verano
TAMBIÉN LEE: Qué le sucede a tu cerebro cuando pasas por un trauma y desarrollas ansiedad, estrés y depresión