- A menos de un mes de que se realicen las elecciones más grande de la historia de México, este ha sido el impacto de la publicidad.
- De acuerdo con Nielsen IBOPE durante enero de 2021 la publicidad tanto en medios digitales como tradicionales hubo un aumento de 400%.
- Además, Marilú Rodríguez, Client Business Partner de Nielsen México, aseguro que los partido diversifican su estrategia de marketing.
A menos de un mes de que se realicen las elecciones más grandes de la historia de México, así se encuentra la publicidad de los partidos políticos e instituciones electorales.
Durante enero de 2021 la publicidad tanto en medios digitales como tradicionales hubo un aumento de 400% en la actividad publicitaria electoral, de acuerdo con Nielsen IBOPE
Estos datos superaron 4 veces el promedio de los meses previos por la cercanía de las elecciones, dijo Marilú Rodríguez, Client Business Partner de Nielsen México.
¿En dónde hay más propaganda política?


La radio se consolidó como el medio preferido para realizar una estrategia de publicidad política, con 66.6% de las impresiones durante el primer trimestre del año.
En estos medios tradicionales, la publicidad electoral solo fue de 11.8% para partidos políticos. El resto fue para institutos o dependencias.
«La actividad (política) sigue siendo algo primordial porque por algunos medios vas a tener más oportunidad de llegar a otro tipo de público. Lo que debe saber cualquier persona que iniciará una campaña es hacia dónde va su target objetivo», dijo Marilú.
La televisión aún tiene impacto


En la televisión 50.6 millones de personas de 4 o más años tuvieron un impacto por publicidad de partidos políticos, es decir, vieron por lo menos un spot de esta categoría.
35% de esta audiencia solo vieron la televisión como impacto, mientras que, 65% consumieron este medio y además las redes sociales.
Este 65% paso en promedio 3 horas viendo medios digitales y 5 horas en televisión.
Facebook es el rey en la publicidad en medios digitales


Marilú asegura que la diversificación para la publicidad política es la clave y no solo debe estancarse en un solo medio ya sea tradicional o digital.
En este primer trimestre, la actividad política digital representó 312 millones de impresiones, donde 59% se hicieron vía escritorio y 41% en dispositivos móviles.
Además, 70% del contenido electoral se realizó en formato video.
Facebook dominó el tiempo de navegación con 49 minutos diarios de video, Whatsapp se quedó con 33 minutos y Youtube con 32.
TAMBIÉN LEE: Estas son las medidas que tomará Facebook para las elecciones de 2021 en México