• Los sitios que publican desinformación en Facebook obtuvieron seis veces más interacciones que las noticias objetivas, según un nuevo estudio.
  • Facebook dijo que las interacciones, que incluyen los "me gusta" y "compartir", no muestra cuántas personas vieron una publicación.
  • Facebook no permite que los investigadores estudien cuántas personas han visto publicaciones individuales.

Un nuevo estudio revisado por pares sugiere que la desinformación en Facebook recibe seis veces más atención que las publicaciones fácticas.

Como informó por primera vez The Washington Post, el estudio —que fue realizado por investigadores de la Universidad de Nueva York (NYU) y la Universidad Grenoble Alpes— revisó publicaciones en más de 2,500 páginas de Facebook desde agosto de 2020 hasta enero de 2021.

El estudio encontró que las publicaciones de fuentes conocidas por publicar desinformación obtuvieron seis veces más «me gusta», «compartir» e interacciones en la plataforma en comparación con las publicaciones de fuentes de noticias más acreditadas.

El mismo estudio encontró que la desinformación en ambos extremos del espectro político genera más participación; sin embargo, los sitios de extrema derecha publican más información errónea que los de extrema izquierda en general.

Facebook dice que estas interacciones con contenidos de desinformación representa «una cantidad pequeña»

En respuesta al estudio, un portavoz de Facebook le dijo a Insider en un comunicado que el informe analizaba principalmente cómo las personas interactúan con el contenido de Facebook Pages, «que representa una cantidad muy pequeña de todo el contenido» en la plataforma.

«El compromiso tampoco debe confundirse con la cantidad de personas que realmente lo ven en Facebook», continuó el comunicado del portavoz. «Cuando miras el contenido que obtiene el mayor alcance en Facebook, no se parece en nada a lo que sugiere este estudio; como se muestra en nuestro informe de contenido ampliamente visto y en los estudios del conjunto de datos de cóndores de Social Science One».

Facebook bloqueó el acceso de los investigadores de la NYU a sus datos el mes pasado. En ese entonces alegaron que la manera en que estaban recopilando datos entraba en conflicto con un acuerdo que había alcanzado previamente con la Comisión Federal de Comercio. La FTC negó que el acuerdo ordenara a los investigadores de bloqueo de Facebook.

Aunque el bloqueo se impuso en contra de un estudio separado realizado por investigadores de la NYU sobre anuncios políticos, Laura Edelson, investigadora principal del estudio de desinformación de la NYU, le dijo a CNN que también había afectado su investigación.

AHORA LEE: Una popular página de Reddit pro-vacunas pide a los fundadores hacer más para combatir la desinformación sobre el Covid-19

TAMBIÉN LEE: Facebook ignoró a sus científicos que pidieron estudiar la desinformación del Covid-19 al inicio de la pandemia, según un informe

AHORA VE:

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitter YouTube