• La producción mundial de vino podría caer este año a uno de sus niveles más bajos registrados, de acuerdo con la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
  • Las estadísticas de la OIV muestran que la producción mundial de vino caerá 4% durante 2021.
  • Los patrones climáticos extremos en Europa son las principales razones del descenso de la producción mundial de vino.

La producción mundial de vino podría caer este año a uno de sus niveles más bajos registrados, ya que se espera que la afectación por el clima severo en Europa supere el volumen más alto en el hemisferio sur, dijo este jueves la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Las estadísticas muestran que la producción mundial de vino caerá 4% con respecto a 2020. En las proyecciones iniciales para 2021, la OIV fijó la producción mundial entre 247.1 millones y 253.5 millones de hectolitros (mhl), con una estimación de rango medio de 250.3 mhl. Esto es 7% más bajo que su media de los últimos 20 años.

Esto marcaría un tercer año consecutivo de producción por debajo del promedio y se acercaría al nivel de 2017 de 248 mhl, el menor en seis décadas, dijo la OIV.

La OIV llamó a tomar acción para combatir los severos cambios climáticos que provocan la baja en la producción de vino

Los patrones climáticos extremos en Europa son las principales razones del descenso de la producción mundial. Los países más afectados —Italia, España y Francia— suelen ser los mayores productores de vino del mundo, y por lo general producen alrededor del 45% de éste.

Tan solo el mes pasado, el Ministerio de Agricultura de Francia reportó que su producción de vino cayó a un mínimo histórico de 29%, derivado de las heladas y enfermedades primaverales, reportó Reuters.

“Los cambios climáticos se están produciendo de forma regular ahora”, afirmó Pau Roca, director general de OIV. “Es hora de dejar de reaccionar y actuar para anticipar y combatir este problema. No existe una vacuna para el cambio climático”, agregó.

Pese a la baja de producción, la OIV reportó que el consumo parece estar aumentando. De hecho, las exportaciones mundiales de vino aumentaron 9% en los primeros seis meses de 2021, en comparación con 2020.

Con información de Reuters.

AHORA LEE: 9 curiosidades del vino mexicano que tal vez no conocías

TAMBIÉN LEE: Cómo las bodegas de vino luchan contra la nueva era de los estafadores —desde tinta que cambia de color y etiquetas de seguridad secretas

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitter y Youtube

AHORA VE: