- La NASA retrasó el primer vuelo de su helicóptero Ingenuity en Marte después de que una prueba terminara abruptamente.
- Los ingenieros de Ingenuity están preparando una actualización de software para solucionar el problema.
- La NASA dijo que establecerá una nueva fecha de vuelo la próxima semana.
La NASA está tratando de solucionar una falla en su helicóptero Ingenuity en Marte.
El dron de 85 millones de dólares estaba programado originalmente para realizar el primer vuelo controlado y motorizado jamás realizado en otro planeta el fin de semana pasado. Pero surgió un problema durante una prueba en tierra el viernes, que arrojó obstáculo en ese plan.
Ahora, la NASA dice que el helicóptero no volará antes del 21 de abril. La agencia tiene la intención de elegir una nueva fecha de vuelo la próxima semana.
En la prueba fallida en tierra, se suponía que Ingenuity haría girar sus hélices a toda velocidad sin despegar. Para que el dron de 1.8 kg vuele en la delgada atmósfera marciana, sus dos pares de hélices deben girar en direcciones opuestas a más de 2,500 rotaciones por minuto, aproximadamente ocho veces más rápido que un helicóptero en la Tierra. Entonces, la prueba fue una verificación final para garantizar que los rotores de Ingenuity hicieran precisamente eso.
Pero un temporizador integrado en el helicóptero cortó el giro de prueba poco después de que identificara un problema con la secuencia de comando que indica a Ingenuity que lleve a cabo los pasos de la prueba. El temporizador intervino cuando la secuencia de comandos intentaba cambiar la computadora de vuelo del helicóptero del modo «pre-vuelo» al «vuelo».
La NASA está trabajando en un parche para arreglar el software del Ingenuity
Después de descubrir el problema, los ingenieros idearon un parche de software que debería solucionar el problema. Mientras tanto, Ingenuity todavía está «saludable», dijo la NASA en un comunicado el lunes.
Aún así, el equipo de la NASA detrás de Ingenuity sabe desde hace mucho tiempo que el helicóptero podría tener problemas y lo considera una misión de «alto riesgo y alta recompensa». Después de todo, es un experimento destinado a demostrar que un vuelo en helicóptero podría funcionar en Marte.
«Somos conscientes de que el fracaso es más probable en este tipo de escenario, y nos sentimos cómodos con él debido al potencial positivo que tiene el éxito», dijo a Insider Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la NASA, la semana pasada, antes de la prueba de giro. «Si algo no sale exactamente como está planeado, lo que nos gusta hacer es aprender más sobre ello y luego seguir adelante».
La solución de software de Ingenuity es ‘sencilla’, pero lleva tiempo

Durante el fin de semana, los ingenieros de Ingenuity revisaron los datos de su prueba fallida de giro del rotor y determinaron que la mejor solución es una modificación «menor» y «sencilla» del software de vuelo, según la NASA.
«Esta actualización de software modificará el proceso mediante el cual se inician los dos controladores de vuelo, permitiendo que el hardware y el software pasen de manera segura al estado de vuelo», dijo la agencia en un comunicado.
Llevará varios días ejecutar el cambio de software a través de un proceso de validación y luego vincularlo al helicóptero en Marte. Una vez hecho esto, Ingenuity puede volver a realizar su prueba de giro de alta velocidad y la NASA puede fijar una fecha para su primer vuelo.
Si el parche funciona e Ingenuity vuela con éxito, podría abrir la puerta a una nueva era de exploración de helicópteros en otros planetas. Los drones espaciales podrían hacer todo tipo de cosas que los rovers no pueden hacer: volar a través de cañones o montaña arriba, entrar y salir de cráteres o incluso hacer reconocimiento para futuros astronautas.
«Supongamos que, de hecho, funciona. Lo que habremos probado es que podemos agregar una dimensión aérea al descubrimiento y exploración en Marte», dijo Zurbuchen. «Esa dimensión aérea, por supuesto, abre aspectos de la ciencia y la exploración general que, francamente, en este momento, están solo en nuestros sueños».
TAMBIÉN LEE: El primer hotel espacial te pondrá en órbita hasta 2027