• Durante la pandemia muchos trabajadores fueron despedidos; quienes recibieron una liquidación deben cumplir con esta obligación.
  • Según el artículo 97 de la Ley de ISR, los trabajadores que prestaron servicios después del 1 de enero o hayan dejado de prestar servicios antes del 1 de diciembre, deben presentar declaración anual.
  • Conoce quienes sí deben presentar declaración anual de impuestos 2021.

Como trabajador asalariado, la mayoría de las veces, es la empresa donde trabajas quien se encarga de las cuestiones fiscales; por ejemplo: la declaración anual.

Los temas fiscales suelen ser complejos y cambiantes, y son pocos los asalariados que deciden presentar su declaración por su cuenta, aunque no estén obligados, para acceder a las deducciones.

Pero, ¿sabías que si no terminaste el año fiscal con tu empresa debes presentar declaración anual? Durante la pandemia muchos trabajadores fueron despedidos, de estos quienes recibieron una liquidación deben cumplir con esta obligación fiscal, pues ese dinero genera impuestos.

De acuerdo con artículo 97 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), las empresas no realizarán el cálculo del impuesto anual cuando los contribuyentes:

“Hayan iniciado la prestación de servicios con posterioridad al 1 de enero del año en que se trate o hayan dejado de prestar servicios al retenedor antes del 1 de diciembre del año por el que se efectúe el cálculo”.

¿Quién debe presentar la declaración anual 2021?

Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex, explica que dentro de los impuestos federales que debemos pagar como parte de nuestras obligaciones fiscales está el Impuesto Sobre la Renta (ISR), del cual anualmente se presenta declaración.

Sin embargo, no todos los contribuyentes están obligados. Si recibes un sueldo debes declarar impuestos si te encuentras en alguna de estas circunstancias:

  • Tuviste ingresos anuales mayores a 400,000 pesos durante 2020
  • No laboraste el ejercicio completo
  • Tuviste más de un empleador
  • Solicitaste que no se te hiciera ajuste anual por parte de la empresa donde laboras

Si no cumples con ninguno de los supuestos anteriores, también puedes presentar tu declaración anual de manera voluntaria. En caso de tener deducciones personales a favor, podrás solicitar la devolución de tu saldo.

Si perteneces al Régimen de Servicios Profesionales, emites comprobantes de honorarios, tienes actividad empresarial; cobras rentas y recibes intereses o dividendos, estás obligado a presentar tu declaración anual.

¿Qué gastos puedes hacer deducibles al presentar tu declaración anual 2021?

Para efectos de deducibilidad, considera gastos referentes a créditos hipotecarios, colegiaturas, transporte escolar, donativos a instituciones autorizadas; así como aportaciones complementarias a la afore, honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.

Por disposición oficial, tu declaración se encontrará precargada en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en ella se mostrarán todos los pagos de nómina reportados con tu RFC.

Es importante que valides tu información revisando que cada uno de tus recibos de nómina contenga el sello y cadena digital; y que tu RFC sea correcto.

Recomendaciones para presentar la declaración anual 2021

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones de Juan Luis Ordaz para presentar tu declaración anual con el mayor éxito:

  • Genera y/o actualiza tu contraseña en el portal del SAT
  • Valida que tu RFC sea correcto (a 13 dígitos con homoclave)
  • Elabora un concentrado de las Percepciones e ISR reflejadas en tus recibos de nómina
  • Ingresa al portal del SAT y en la sección de visor de nómina verifica que la información sea correcta
  • Ten listo el número de cuenta CLABE de 18 dígitos de tu cuenta bancaria, ya que en caso de tener saldo a favor, deberás ingresarlo

Si tienes una queja o reclamación, acércate a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). Este organismo público descentralizado te proporcionará de forma gratuita, ágil y sencilla servicios de orientación, asesoría, consulta, representación legal y defensa.

AHORA LEE: Así es como logré renovar mi e-firma vencida sin necesidad de asistir a un módulo del SAT

TAMBIÉN LEE: El SAT da una prórroga a personas físicas para presentar su declaración anual 2020 —tendrán hasta el 31 de mayo

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter