• "Me da ansiedad" es una de las respuestas más comunes que dan los millennials para no recibir o hacer llamadas.
  • De acuerdo con una encuesta de Bankmycell, 75% de los participantes encuentran las llamadas como algo que puede llevar mucho tiempo.
  • Además, solo están dispuestos a contestar a sus parejas, jefes o compañeros de trabajo.

«Me da ansiedad» es una de las respuestas más comunes que dan los millennials, nacidos entre 1988 y 1994, para no recibir o hacer llamadas. En cambio, la mayoría de las personas de esta generación prefiere tener una comunicación rápida que se base en los resultados que se ajusten a su horario.

De acuerdo con una encuesta de Bankmycell, que realizó a 1,200 personas de 22 a 37 años en Estados Unidos, 75% de los participantes encuentran las llamadas como algo que puede llevar mucho tiempo.

Además, 64% no contesta porque considera que las llamadas telefónicas son molestas; es decir, son llamadas de alguien que generan reacciones negativas.

55% cree que interrumpen una actividad que estaban realizando. Otras respuestas fue que eran presuntuosas, ineficaces, estresantes y no son privadas.

¿Cuál es la excusa para ignorar una llamada?

Seis de cada 10 encuestados aseguran que su pretexto para no contestar es que «no escucharon o no sintieron» el teléfono. En tanto, 12% suelen decir que «no tiene señal» y 9% que «estaba en una junta».

Otras excusas frecuentes son:

  • Estaba manejando
  • No encontraba mi celular
  • Mi celular está roto
  • No reconozco el número

Entonces, ¿a quién sí le contestan el teléfono?

Aunque es difícil de creer, los millennials prefieren hablar con su pareja que con su familia, amigos o su jefe.

Solo 11% de los encuestados dijeron que desviaron llamadas de sus parejas. En tanto, 14% decidió no responderle a un jefe y 21%, a un colega de trabajo.

Por cierto, las personas a quienes menos les contestan es a los amigos y a la familia.

«Me da ansiedad hacer una llamada»

Cuatro de cada cinco personas dijeron que tenían que prepararse mentalmente para realizar una llamada.

De acuerdo con el estudio, estar frente a pantallas a lo largo de su desarrollo hizo que la capacidad de este grupo etario para conectarse con los demás fuera nula.

Este fenómeno, conocido como telefonofobia, se refiere a la ansiedad mental de interactuar con otros por teléfono.

«Cuando hablan por teléfono pueden sentirse vulnerables porque tienen menos tiempo para transmitir su opinión de manera profesional o articular una respuesta», dice el estudio.

AHORA LEE: Millennials y Generación Z gastan hasta 20% más que antes de la pandemia

TAMBI´ÉN LEE: Los jóvenes de la generación Z y millennial se preocupan por el racismo, la desigualdad y la salud mental;

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitter y Youtube

AHORA VE: