- Sébastien Buemi ganó las 24 Horas de Le Mans en tres ocasiones junto a Toyota Racing.
- El piloto suizo compartió a Business Insider México que el triunfo no cambió su vida, pero sí le dio reconocimiento en el automovilismo.
- Este 2022, Buemi buscará ganar su cuarta carrera junto Kazuki Nakajima y Brendon Hartley en la categoría Hypercar.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos
El 11 de junio se disputará una de las carreras más legendarias del mundo: las 24 Horas de Le Mans, que forma parte de la triple corona del automovilismo junto al GP de Mónaco de la Fórmula 1 (F1) y las 500 Millas de Indianápolis.
Apodado incluso como el “Super Bowl” del deporte motor, el evento es organizado por el Automobile Club de l’Ouest. Desde 2012 está incluido en el calendario del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA y en esta ocasión celebrará su edición 90 sin limites de aforo por la pandemia del Covid-19.
El Toyota Gazoo Racing #8 será uno de los cinco autos que pelearán por llevarse la victoria en la categoría Hypercar, y detrás de su volante estarán Sébastien Buemi, Kazuki Nakajima y Brendon Hartley.
En 2018, Buemi y Kazuki se unieron a Fernando Alonso para conseguir la primera victoria del fabricante de automóviles japonés en el Circuito de La Sarthe, y repitieron la hazaña al año siguiente.


Para 2020, el español bicampeón de la F1 fue sustituido por Hartley y el equipo probó la gloria por tercer año consecutivo.
Aunque ganar las 24 Horas de Le Mans es uno de los más grandes sueños a los que puede aspirar un piloto de carreras, Buemi compartió a Business Insider México que dichos triunfos no dieron un giro de 180º a su vida.
“Para ser honesto, no creo que ninguna de esas victorias realmente me haya cambiado la vida. Simplemente, sientes que conseguiste algo muy grande, porque, obviamente, corrí muchas veces las 24 Horas de Le Mans antes de poder ganarla”, dijo en entrevista de cara al Mexico City E-Prix de la Fórmula E, campeonato del mundo en el que compite con Nissan e.dams.
El suizo tiene un punto, ya que su camino por Le Mans no fue sencillo. Debutó en la categoría LMP1 (siglas de “Prototipo de Le Mans 1”) en 2012 con Toyota Racing durante una carrera que no pudieron finalizar.
Un año más tarde, consiguió su primer podio al finalizar en segundo lugar, mientras que en 2013 quedó en el tercero. Buemi se volvió a subir al podio hasta 2017, año al que le sucedieron sus tres victorias consecutivas.


“Cuando ganas Le Mans tres veces, eso ya es algo muy bonito. Sin embargo, mientras estás activo como piloto de carreras, al menos para mí, es difícil reflexionar sobre este tipo de cosas”, detalló.
“Siento que solamente estoy enfocado en mi siguiente carrera, y lo que pasé, gané o no, realmente no me estoy dando cuenta”.
Buemi tiene una filosofía parecida en la Fórmula E, categoría eléctrica de la FIA en la que se coronó campeón de su segunda temporada en 2016.
“Fue un gran logro, pero creo que ha pasado demasiado tiempo. Ahora solo estoy enfocado en la siguiente carrera, pero cuando lo recuerdo me siento orgulloso”, aseguró.
El suizo no echa sus títulos en saco roto y afirmó que le han dado reconocimiento en el deporte motor.
“La gente dice: ‘Ganó Le Mans tres veces’. Es algo significativo, igual que ganar el campeonato de la Fórmula E. Todos saben lo difícil y competitivo que es”, dijo.
“Te da reconocimiento dentro del mundo del automovilismo, pero fuera de eso, no creo que haya cambiado mi vida para siempre. Para nada”.
Este fin de semana, el principal rival de Buemi, Nakajima y Hartley será su equipo hermano, el Toyota Gazoo Racing #7. El segundo auto del fabricante japonés será pilotado por Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María “Pechito” López, quienes defenderán el título que obtuvieron en 2021.
¿Practicas algún deporte de manera profesional?, escríbenos a
editorial@businessinsider.mx
TAMBIÉN LEE: Conoce a Dalia Ramos, la mexicana que dirige el área de Build y Test de la escudería Alpine en la F1