- Los ejecutivos de Apple no mencionaron la inteligencia artificial ni una sola vez durante su conferencia anual de desarrolladores.
- Fue una elección deliberada y un marcado contraste con otras grandes empresas tecnológicas que han adoptado el término.
- Apple, que usó frases como "aprendizaje automático" en su lugar, ha tardado en adoptar palabras de moda antes.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.
La Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) 2023 de Apple duró dos horas y estuvo llena de grandes anuncios: la nueva computadora portátil de la compañía, iOS 17, y, por supuesto, su esperado visor de realidad mixta: el Vision Pro. Sin embargo «inteligencia artificial», la palabra de moda del momento en la industria tecnológica, faltó por completo.
En un movimiento deliberado, Tim Cook y otros ejecutivos de Apple no mencionaron la inteligencia artificial ni una sola vez. Esto a pesar de que la tecnología es la favorita de Silicon Valley y Wall Street.
Es un marcado contraste con otras empresas que promocionan el término constantemente. Durante las llamadas de ganancias del primer trimestre de Microsoft, Meta, Alphabet y Amazon en abril, la inteligencia artificial se mencionó acumulativamente 168 veces, por ejemplo.
Apple ha evitado usar términos como ‘inteligencia artificial’ o ‘metaverso’ en sus últimas presentaciones
Sin duda, Apple introdujo una gran cantidad de tecnología que cae bajo el paraguas de la inteligencia artificial; incluidas las transcripciones de mensajes de voz, AirPods que filtran ciertos sonidos y autocorrección mejorada.
La mayoría de las demás empresas tecnológicas probablemente las promocionarían como «innovaciones de IA» para atraer el entusiasmo actual en torno al término.
Una de las razones por las que Cook et al no dijeron la palabra de moda podría ser que Apple tiende a evitarlas de manera general. A Apple le gusta hacer publicidad, no fanfarronear. Los reproductores de MP3 y los iPod son básicamente sinónimos; al igual que los auriculares inalámbricos y los AirPods.
A Apple también le gusta ser preciso, y etiquetar funciones como el volumen personalizado y la pila inteligente como «aprendizaje automático» — un término mencionado siete veces— en lugar de la vaga «inteligencia artificial».
Cook hace lo mismo con el metaverso. La palabra no se mencionó una sola vez durante toda la conferencia, aunque muchos rivales probablemente usarían la palabra para describir los auriculares Vision Pro.
«Siempre pienso que es importante que la gente entienda qué es algo. Y realmente no estoy seguro de que la persona promedio pueda decirte qué es el metaverso», dijo Cook el año pasado.
También está el hecho de que, en comparación con otros titanes tecnológicos como Microsoft y Google, Apple no es conocido por desarrollar IA generativa.
Apple ha tardado en adoptar la naturaleza de código abierto de la tecnología que impulsa el desarrollo de la inteligencia artificial. Mientras tanto, productos de IA como ChatGPT y Google Assistant han eclipsado en gran medida a Siri. También se sabe que la función Apple Watch SOS, que funciona con inteligencia artificial, comete errores.
Por otra parte, Cook probablemente no esté tan preocupado. Está ganando mucho dinero con la tendencia de la inteligencia artificial sin tener que mencionarlo por su nombre.
Apple no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de Insider.
AHORA LEE: Apple presenta Vision Pro, su primer visor de realidad aumentada
TAMBIÉN LEE: Apple anuncia iOS 17: conoce las funciones que llegan con el nuevo sistema operativo