- Pfizer está probando en humanos una pastilla para tratar la enfermedad del coronavirus.
- La compañía está apostando por inhibidores de la proteasa, un tratamiento que se sigue para el VIH, por ejemplo.
- La pandemia se ha caracterizado por una ausencia casi total de tratamientos para la infección, por lo que los primeros resultados positivos son esperanzadores.
Pfizer acaba de iniciar los ensayos clínicos de un fármaco oral contra el coronavirus, según anunció la propia farmacéutica.
El ensayo se realizará en Estados Unidos después de que la pastilla haya demostrado «actividad antiviral in vitro contra el SARS-CoV-2, así como la actividad contra otros coronavirus, lo que sugiere el potencial de uso en el tratamiento de Covid-19, así como el uso potencial para hacer frente a futuras amenazas de coronavirus».
Esta pastilla podría ser el primer tratamiento contra el Covid-19
Ahora mismo, el remdesivir de Gilead es el único tratamiento aprobado para combatir el Covid-19; los profesionales sanitarios lamentan la falta de alternativas terapéuticas para poder tratar a las personas que ya se han infectado.
«La lucha contra la pandemia de Covid-19 requiere tanto la prevención a través de la vacuna como el tratamiento específico para los que contraen el virus.
Dada la forma en que el SARS-CoV-2 está mutando y el continuo impacto global del Covid-19; parece probable que sea crítico tener acceso a opciones terapéuticas tanto ahora como más allá de la pandemia», asegura Mikael Dolsten, director científico y presidente de Investigación Mundial, Desarrollo y Médico de Pfizer.
«Hemos diseñado PF-07321332 como una potencial terapia oral que podría ser prescrita al primer signo de infección», explica Dolsten, señalando que es un inhibidor de la proteasa que impide la replicación del virus.
Es un tipo de tratamiento similar al que se usa con el VIH y la compañía señala que; «las terapias comercializadas actualmente que se dirigen a las proteasas virales no suelen estar asociadas a la toxicidad y, por lo tanto, esta clase de moléculas podría proporcionar tratamientos bien tolerados contra el Covid-19».
La farmacéutica también estaría investigando la posibilidad de administrarlo por vía intravenosa.
La Universidad de Oxford también dijo hace unas semanas que trabaja en una vacuna en forma de píldora para el Covid-19.
TAMBIÉN LEE: ¿Cuándo acabará la pandemia?: las proyecciones de los científicos cambian con las mutaciones del Covid-19