• Una nueva investigación confirma que los perros se reconocen a sí mismos y tienen su propio nivel de autoconciencia.
  • Estudios anteriores ya señalaban que los perros pueden reconocer el sello único de su propio olor o que poseen cierta conciencia de su cuerpo como un obstáculo.
  • La investigación es la primera que muestra el reconocimiento del cuerpo de estos animales como un obstáculo en general.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos

Seguro que si compartes tu vida con un amigo canino, te hayas preguntado si tu perro tiene conciencia de sí mismo. 

Además de demostrar que estos mamíferos tienen capacidades cognitivas complejas como el aprendizaje social o la empatía, varias investigaciones se han propuesto averiguar más sobre la conciencia del cuerpo de tu perro. 

Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports confirma que estos animales son conscientes de ellos mismos, sumándose a anteriores informes que revelaban que los perros se reconocen a modo de «espejo olfativo» en su propio olor, único e intransferible. 

Otra investigación previa señalaba que los perros poseen una idea del tamaño de su cuerpo y cómo eso afecta su movimiento. 

¿Qué es la conciencia corporal en un perro?

En primer lugar, cabe definir este término. Según explican desde Science Alert, la conciencia corporal se trata de la capacidad de pensar en tu cuerpo como un objeto explícito en relación con lo que te rodean.

Este es uno de los pilares fundamentales de la autorrepresentación. 

La toma de conciencia corporal en los bebés se produce en torno a los 18 meses. Puede probarse haciendo experimentos como pedirle al niño que de la manta en la que está sentado.

Si sabe que tiene que levantarse y quitar su cuerpo, considerado como «obstáculo», quiere decir que es consciente de su cuerpo. 

Pasando a los perros, la investigación es la primera que muestra el reconocimiento del cuerpo de estos animales como un obstáculo en general.

Para demostrar la autoconciencia de los perros, seleccionaron a 32 de distintas razas y tamaños, que tuvieron que coger un juguete y llevarlo a su dueño. El quid de la cuestión residía en que el objeto estaba conectado a una alfombra en la que estaban sentados los perros.

Lógicamente, para llevar el juguete a su dueño, cada perro tenía que levantarse primero de la alfombra. Los resultados se compararon con otros ejercicios, como cuando el juguete está suelto o conectado al suelo. 

Haciendo varias pruebas, como dar un tirón bajo la alfombra, comprobaron que los perros fueron más rápidos para bajar y coger el juguete. No obstante, no solo era la sensación la que los alertaba para moverse. 

Incluso cuando el juguete estaba conectado al suelo y un investigador tiraba de las patas de los perros con una cuerda, las mascotas no saltaban de la alfombra tan rápido. 

Los perros saben distinguir su cuerpo como obstáculo, un rasgo de conciencia corporal

El estudio confirma que los perros pueden entender cuándo se hace un tirón por su propio esfuerzo y cuándo se hace un tirón que no está relacionado con el desafío que se les plantea.

Dicho de otro modo, además de saber mover sus cuerpos de forma instintiva, los perros supieron distinguir entre su cuerpo como obstáculo y la mera existencia de uno.

«Argumentamos que la respuesta de los perros en la prueba principal puede explicarse en función de su conciencia corporal y la comprensión de las consecuencias de sus propias acciones», se detalla en el artículo. 

Este trabajo anima a seguir investigando sobre un terreno del que todavía se sabe poco: la conciencia animal. A diferencia de los perros, otras especies como los elefantes son capaces de reconocerse a sí mismos en el espejo. 

AHORA LEE: Perros robot de Ghost Robotics podrían patrullar la frontera entre Estados Unidos y México

TAMBIÉN LEE: Aumenta 125% el robo de perros en la Ciudad de México —estas son las razas más robadas

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitter y Youtube

AHORA VE: