- Nazareth Black lo dice con claridad: "no me considero una líder".
- La CEO de la empresa de autos eléctricos mexicanos, Zacua, prefiere decir que continúa el legado que cientos de mujeres dejaron.
- "Las generaciones pasadas de nuestras abuelas y bisabuelas han luchado mucho para que nuestra generación pueda trabajar, estudiar y ahora nos toca romper el paradigma de llegar a una posición".
- ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos
Nazareth Black es categórica: «no me considero una líder». La CEO de la empresa de autos eléctricos mexicanos Zacua prefiere decir que continúa el legado que cientos de mujeres mexicanas dejaron en la lucha de derechos de la mujer.
Black asegura que no toma crédito de todo lo que hicieron «nuestras abuelas y bisabuelas», como luchar para que las mujeres pudieran trabajar, estudiar y hasta llegar a una posición de poder.
«Las generaciones pasadas de nuestras abuelas y bisabuelas han luchado mucho para que nuestra generación pueda trabajar, estudiar y ahora nos toca romper el paradigma de llegar a una posición», señaló Nazareth Black.
«No me considero una líder»


La también nombrada una de las mujeres más influyentes de la industria automotriz en México sostiene que su éxito se debe por un equipo extenso de mujeres que caminan a su lado, su equipo dentro de Zacua.
«Yo no me considero una líder, hablando de trabajo tengo el privilegio de trabajar con personas que son líderes y que son proactivas. Parte de mi éxito es que mi equipo está conmigo», contó Black a Business Insider México.
Además sostiene que siempre ha sido visionaria e incluso la llamaron «loca» por su forma de ver las cosas hacia el futuro. «He entrado, donde pocos han ido, que va en contra de lo que todos están haciendo».
Black asegura que ser visionaria y mujer llamó más la atención, «porque no es lo mismo que un hombre, porque cuando un hombre está en algo que nadie ha hablado es pionero, pero cuando es una mujer es una loca».
Adelantarse a las tendencias en la industria automotriz
Sus inicios dentro de la industria fueron hace 18 años con el e-commerce de autos CarFast, cuando aún no había un boom del comercio electrónico como ahora, que creció 61% en el último año según la Asociación Mexicano de Ventas en Línea Online (AMVO).
Desde 2004, Nazareth Black ya hablaba de la venta de autos a través de marketplaces en línea, por lo que cuando estalló el concepto, la ejecutiva ya tenía una ventaja sobre los nuevos jugadores.
«Así pase de ser la ‘loca’ de la película a la que tuvo visión», dijo
Black no solo toca el tema de la diferencia entre un hombre visionario y una mujer visionaria, también habló acerca de los diferentes adjetivos que se le acuñen a mujeres y hombres, cuando se presenta la misma actitud en los negocios.
«Por ejemplo, si un hombre tiene una voz fuerte es un hombre de personalidad o carácter, pero si una mujer habla fuerte tiene un mal genio», aseguró Black.
El éxito de Black ha sido gracias a sus redes de apoyo
Ahora, años más tarde, Nazareth vuelve a ser llamada visionaria al incursionar en el mercado de autos eléctricos, al dirigir la única empresa mexicana que desarrolla tecnología hecha por mujeres para impulsar la industria en el país.
La gestión de su éxito, también se debe al apoyo que ha tenido desde amistades y familiares que le permitieron llegar a romper el techo de cristal.
«No hay que esperar el momento perfecto, porque el momento perfecto nunca va a venir. Tienes que salir y empezar a transformarte, mientras trabajas para lograr lo que quieres», dijo.
Nazareth Black quiere llevar a Zacua como una empresa proveedora de tecnología


Hoy Zacua tiene un avance de casi 70% de ensamblado 100% mexicano y en 2020 colocó 100 unidades de edición especial de dos de sus modelos, de las cuales 50 ya ha entregado.
A largo plazo Zacua quiere ser proveedora de tecnología como franquicias a otros países, con ello Black busca que la tecnología de pueda ser genérica y permita abrir propias marcas de autos.
«Tener toda esta tecnología genérica y abierta para que cualquier empresa que diga que quiere una marca de autos, nosotros le proveamos esa tecnología y refacciones, que sea como una empresa modular», explicó.
Esto elevaría a la empresa al sector de tecnología y podría democratizar la electromovilidad, para bajar los precios y puedan llegar a economías emergentes.
«Me gustaría tener pequeñas plantas alrededor del mundo para surtir la demanda local, con marcas propias de los países», sostuvo.
Actualmente, Black tiene pláticas con países interesados en este modelo de negocios, que también generará economía local.