- La NASA desarrolló un sensor del tamaño de una mochila para ayudar a los astronautas a trazar un mapa de su entorno.
- El sensor construiría un mapa 3D en tiempo real para ayudarlos a navegar por terrenos desconocidos u oscuros.
- La NASA planea llevar humanos a la Luna por primera vez desde 1972.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.
La NASA publicó imágenes de un sensor del tamaño de una mochila que está desarrollando para ayudar a los astronautas a navegar por terreno complicado en futuras expediciones a la Luna.
La mochila de cartografía y navegación cinemática (KNaCK, por sus siglas en inglés) está diseñada para ayudar a los astronautas a caminar por áreas que no están cartografiadas o tienen muy poca visibilidad, dijo la NASA en un comunicado el miércoles.
La siguiente imagen muestra cómo sería el aterrizaje de un dron usando esta tecnología.
KNaCK se basa en lidar, una tecnología que usa la luz de la misma manera que un murciélago usa el sonido para ecolocalizar. El sensor pulsa la luz para trazar un mapa de los alrededores de los astronautas en 3D.
En un entorno como la Luna, por ahora no hay GPS para ayudar con la navegación.
Entonces, la herramienta —que mapea en tiempo real— puede ayudar a los astronautas a saber qué tan lejos han llegado y qué tan lejos está el próximo objeto, dijo en el comunicado el doctor Michael Zanetti, quien dirige el proyecto KNaCK en Huntsville, Alabama.
El sensor se puede llevar como una mochila pequeña y también se puede montar en rovers.
El sistema también podría ayudar a los astronautas de la NASA a navegar en áreas donde la visibilidad es muy pobre — como el polo sur de la Luna, donde el Sol nunca se eleva a más de tres grados sobre el horizonte— dejando gran parte del terreno en una profunda sombra permanente, según el comunicado.
¿La NASA volverá a la Luna en 2025?
La última vez que un astronauta pisó la Luna fue hace casi 50 años, cuando Gene Cernan la abandonó el 19 de diciembre de 1972.
La NASA tiene como objetivo reanudar pronto las excursiones tripuladas a la Luna con su serie de misiones Artemis; éstas deberían incluir la primera visita a su polo sur de la misma.
A finales del año pasado, la agencia adelantó el cronograma para su primer alunizaje humano hasta 2025. Esto provocó que los altos funcionarios se preocuparan de que China pudiera vencer a Estados Unidos en esa labor, como informó anteriormente Insider.
La piedra angular de las misiones Artemis es un tipo de megacohete llamado Space Launch System (SLS).
El primero de la serie se desplegó en su plataforma de lanzamiento para una serie de pruebas tempranas llamadas «ensayo general húmedo» el mes pasado.
Esta fue una ocasión trascendental para el cohete de una década en la fabricación.
Pero después de que las pruebas se retrasaron por el mal tiempo y fallas técnicas que revelaron una válvula defectuosa, el cohete fue retirado de la plataforma de lanzamiento y devuelto a su edificio de ensamblaje la semana pasada.
TAMBIÉN LEE: La NASA quiere llevar tu nombre a la luna en su próxima misión Artemis 1