• La pandemia modificó nuestro estilo de vida y la manera en la que construíamos relaciones.
  • Un gran cambio fue el trabajar en casa, modalidad que ya no agrada tanto a las empresas.
  • No obstante, las personas se niegan a regresar debido a sus mascotas.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos.

De todas las razones por las que las personas se han inclinado por el trabajo remoto, desde preocupaciones de seguridad hasta evitar viajes largos, tacones altos y pantalones, hay una explicación de la que casi nadie habla: las mascotas. 

La investigación muestra que acariciar a un canino durante todo el día es algo difícil de dejar. Según una encuesta de Digital.com, 75% de los empleados dicen que quieren quedarse en casa con animales en lugar de ir a la oficina.

En algunas colonias parece que ha aparecido un cachorro en el jardín de todas las parejas desde el comienzo de la pandemia. 

Por ejemplo, según la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales, uno de cada cinco hogares estadounidenses (23 millones de hogares) adoptó un perro durante la pandemia de Covid-19. 

Y a pesar de un puñado de titulares inquietantes sobre el regreso de las mascotas a los refugios a un ritmo preocupante, Animal Humane Society pinta un panorama diferente.

«En AHS no hay evidencia que sugiera que las mascotas adoptadas en 2020 se regresen a una tasa más alta. Para un año típico, nuestras tasas de devolución promedian alrededor entre 8 y 10% de todas las adopciones». 

Durante agosto de 2021, informó que las tasas de devolución «se habían mantenido estables, incluso cuando se levantaron las restricciones». Del mismo modo, la ASPCA informa que 90% de los perros adoptados durante la pandemia todavía están en el hogar. 

Lo que comenzó como una respuesta de afrontamiento al estrés de los encierros ha reorientado la vida de millones de personas en el mundo: simplemente no quieren dejar a sus mascotas en casa.

Las mascotas tienen grandes beneficios

Si bien estos caninos pueden hacer que las personas sean más renuentes a regresar a sus viajes diarios, los jefes no deberían estar demasiado molestos: tener un perro cerca es bueno para su productividad. 

Los dueños de cachorros encuestados por Veterinarians.org señalaron que sus perros los inspiraron a salir más y probar nuevas actividades al aire libre. 

Más de 50% de los encuestados informaron que comenzaron a caminar, correr y visitar un parque para perros después de adoptar uno. Estas actividades son bien conocidas por sus beneficios para reducir el estrés.

Lo que es más sorprendente es que los encuestados también explicaron que los perros los hacían mejores en sus trabajos: 88% aseveró que tener a sus mascotas cerca les ayudó a ser más productivos. 87% dio a conocer que su perro les ayudó a lidiar con el estrés relacionado con el empleo. 

Un número similar de encuestados puntualizó que las mascotas ayudaron a mejorar su estado de ánimo y redujeron los sentimientos de aislamiento relacionados con la pandemia.

Hay evidencia que respalda esa idea: tener un perro cerca cuando trabajas ayuda a reducir el estrés y, por lo tanto, te hace más productivo.

La muestra

Vince Parry, que normalmente trabaja desde su casa en Nueva York, comentó que su perro lo ayudó a sentirse menos solo. «Estoy solo con mis tareas, mis pensamientos y mis horas vacías», afirmó. 

«Claro, laborar en el hogar ofrece una serie de grandes beneficios: el número uno es la discreción sobre cuánto equilibras el empleo y la vida. Sin embargo, la soledad es una consecuencia». Cuando llegó la pandemia, él «estaba atrapado, como todos los demás, solo en la prisión de mínima seguridad de mi casa», agregó.

Vince y su esposa habían adoptado a Nora, una mezcla de beagle y setter, en 2019.

«Nora en realidad contribuyó a mi decisión de no volver a la oficina. Nos necesitábamos el uno al otro. Creció en mi vida de manera orgánica, como cualquier otro amigo o compañero», destacó.

Explicó que su perra le ofreció un descanso necesario de «escribir informes y gráficos en mi computadora». Agregó: «Sé en mi corazón que ella también se siente amada, (que es una relación) en la que todos ganan».

Un lugar de trabajo centrado en el perro

El agente inmobiliario de Miami, Brian Rokicki, adoptó a Franny, una bulldog francés, a principios de 2021.

«Normalmente no estoy fuera de casa más de cinco horas, así que siempre puedo conducir de regreso y dejarla salir o alimentarla entre citas», mencionó.

Su horario de trabajo flexible permite ese tipo de cuidado, pero no todos los empleos son tan amigables con las mascotas. 

«Tengo muchos clientes que han comenzado a regresar a la oficina a tiempo parcial; confían en servicios para manejar los paseos de perros, o los dejan en la guardería».

Con las empresas probando todos los trucos para lograr que los empleados regresen a la oficina, pueden estar pasando por alto una respuesta simple: las personas aman a sus mascotas y no quieren dejarlas. 

Más empresas están implementando políticas que admiten animales para atraer a la gente de regreso a la oficina. Los estudios incluso han encontrado que los trabajadores en sitios así se sienten más enfocados y más conectados con la misión de la firma.

Y muchas empresas ya aceptan mascotas en sus instalaciones. La sede de Amazon en Seattle permite a los trabajadores llevar a sus perros al trabajo; ofrece un seguro de mascotas con descuento; da la bienvenida a sus 7,000 animales registrados a un parque para perros en el campus y a una «granja» especial (además de bolsas para recoger sus heces y dulces gratis cuando los empleados regresan al lugar). 

Google, WeWork, Tripadvisor, Etsy e incluso Ben & Jerry’s también permiten perros en la oficina. 

Ajustes primordiales para mascotas y sus familias

Las empresas conscientes de los costos pueden instituir políticas que requieran que los empleados proporcionen todo lo que sus mascotas necesitarán para el día, pero para las oficinas que acuerdan almacenar dulces para ellas, los costos equivalen a un error de redondeo en el presupuesto de la despensa, incluso en pequeñas empresas. 

En una publicación de blog, TalentCulture expuso: «Algunos directores de Recursos Humanos invertirán miles de dólares al año en capacitación; retiros corporativos o refrigerios gratuitos en la sala de descanso para mantener a los empleados comprometidos. Que los empleados traigan sus perros y gatos al empleo podría tener el mismo efecto positivo que estos otros beneficios caros, pero con un costo mínimo o nulo». 

La gestión de las preferencias de los trabajadores después de más de dos años de ajustes en el estilo de vida relacionados con la pandemia está a la vanguardia de las estrategias de retención de las organizaciones. 

Estas consideraciones, por supuesto, van mucho más allá del cuidado de las mascotas; algunos empleados remotos e híbridos han elaborado arreglos especiales para el cuidado de niños o ancianos que serían difíciles de hacer al ir a la oficina, por ejemplo. 

El método es ver cómo acomodar la flexibilidad de los trabajadores en general, es decir, dónde y cuándo laborar. Lo que está claro es que la pandemia hizo que los problemas en esa materia sean una prioridad tanto para las personas como para las firmas. 

En numerosas encuestas, los profesionales han destacado el valor que le dan a la flexibilidad; muchos dicen que es incluso más importante que el dinero o el progreso.

Cuando se trata de Fido, con la mayoría de los trabajadores que ahora eligen un empleo en función de las políticas de mascotas de sus empleadores, podría ser el momento de que las compañías inviertan en algunos juguetes para masticar debajo del cubículo.

Drew Limsky ha escrito para The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, Metropolis, Robb Report y Architectural Digest. 

AHORA LEE: Las personas enfermas requieren descansar pero, ¿por qué es tan difícil cuando hacen trabajo remoto?

TAMBIÉN LEE: El resentimiento aumenta entre empleados obligados a regresar a la oficina y los que siguen en home office

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitterLinkedInTikTok y YouTube

AHORA VE: