- Los países aceptaron nuevos compromisos en la conferencia de la ONU para hacer frente al cambio climático, pero los expertos aseguran que llevarán a un calentamiento de 2.4ºC.
- Está cifra está muy por encima de los niveles seguros.
- De acuerdo con los expertos, todos los gobiernos deben reconsiderar sus objetivos.
Los recientes compromisos nacionales presentados en la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer frente al cambio climático llevará a un calentamiento global de aproximadamente 2.4ºC este siglo.
Los analistas dijeron este martes que esta cifra está muy por encima de los niveles seguros.
La coalición de investigación Climate Action Tracker (CAT) aseguró que las promesas de los países asistentes a la conferencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 no impedirán que la Tierra se caliente más que el objetivo de la ONU para 2100.
“Incluso con todas las nuevas promesas de Glasgow para 2030, emitiremos en 2030 aproximadamente el doble de lo necesario para alcanzar 1.5°C”, dijo, en referencia al objetivo de alza de la temperatura promedio frente al nivel preindustrial, establecido en el Acuerdo de París de 2015.
“Por lo tanto, todos los gobiernos deben reconsiderar sus objetivos”, agregó.
En un “escenario optimista” —en el que se aplicarán los objetivos de más largo plazo de algunos países para dejar de aumentar el nivel de gases de efecto invernadero en la atmósfera (cero neto) para 2050 o más tarde— el calentamiento podría limitarse a 1.8ºC este sigo, de acuerdo con el CAT.
La afirmación hace eco a un análisis realizado la semana pasada por la Agencia Internacional de la Energía.
Sin embargo, el CAT advirtió que no hay que dar por sentado que se cumplirán los compromisos de largo plazo. Esto se debe a que la mayoría de los países aún no han puesto en marcha políticas o leyes necesarias para alcanzar esos objetivos.
“Está muy bien que los líderes afirmen que tienen un objetivo neto cero, pero si no tienen ningún plan sobre cómo llegar a él, y sus objetivos para 2030 son tan bajos como los de muchos”, dijo Bill Hare, director general de Climate Analytics, una de las organizaciones detrás del CAT.
“Entonces, francamente, estos objetivos ‘netos cero’ no son más que palabrería”, añadió.
¿Qué pasará si los países no se ponen nuevos objetivos para reducir el calentamiento?
De acuerdo con el CAT, si todo sigue igual, sin ninguno de los nuevos compromisos, el mundo se calentará 2.7ºC este siglo.
Todos los escenarios superan el límite de 1.5°C que los científicos estiman que el mundo debe cumplir para evitar los efectos devastadores del cambio climático.
Para conseguirlo, los científicos también aseguran que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero —sobre todo el dióxido de carbono emitido por la quema de carbón, petróleo y gas— deben reducirse en un 45% para 2030, respecto a 2010, y llegar a cero en 2050.
Aproximadamente, 90% de las emisiones mundiales están cubiertas por un objetivo de cero neto. Sin embargo, la “gran mayoría» de los planes climáticos de los países para la próxima década no son coherentes con los objetivos de cero neto a largo plazo.
AHORA LEE: Una sábana de tela ayudó a proteger a un glaciar sueco de los efectos del calentamiento global
TAMBIÉN LEE: Vuelve a crecer el agujero de la capa de ozono —es más grande que la Antártida
Descubre más historias en Business Insider México
Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube
AHORA VE: