• El teatro es uno de los negocios del entretenimiento más golpeados por la pandemia del coronavirus.
  • En Panamá, Stand Locos Producciones apuesta por el teatro virtual a través de la plataforma Zoom, en donde la audiencia puede disfrutar de obras de teatro completamente en vivo.
  • “Mujeres desempleadas” es una de sus producciones. La obra cuenta la historia de Amanda, Marina, Clara y Miranda, quienes perdieron su empleo durante la pandemia de coronavirus.
  • Business Insider México platicó con Agustín Guevara, director y guionista de “Mujeres desempleadas”, y Mayte Fierro, actriz mexicana que interpreta a Miranda, sobre su experiencia con el teatro virtual. Esto fue lo que nos dijeron.

El teatro es una de las industrias del entretenimiento que ha sufrido un fuerte golpe debido al coronavirus. El cierre de teatros en todo el mundo para evitar la propagación de la enfermedad provoca que la industria se mantenga detenida y sin ingresos.

Además, disfrutar de una obra de teatro en vivo es una de las actividades que más se extrañan durante el confinamiento.

Algunas soluciones que se han propuesto incluyen transmitir versiones grabadas de obras famosas, como “Hamilton” en Disney +, o el proyecto The Shows Must Go On! de Andrew Lloyd Webber en YouTube.

En Panamá, Stand Locos Producciones apuesta por el teatro virtual, una experiencia en donde la audiencia disfruta de obras completamente en vivo a través de la plataforma Zoom.

“Mujeres desempleadas” es una de sus producciones más recientes. La comedia cuenta la historia de Amanda, Marina, Clara y Miranda, quienes viven la pandemia del Covid-19 y las grandes dificultades profesionales que esta conlleva.

Con un elenco internacional, la puesta en escena invita a los espectadores a reflexionar sobre cómo hacer frente a un futuro incierto, mientras se consolida como una oferta de teatro que promete quedarse incluso cuando entremos a la “Nueva Normalidad”.

Business Insider México platicó con Agustín Guevara, director y guionista de “Mujeres desempleadas”, y Mayte Fierro, actriz que interpreta a Miranda, sobre cómo ha sido su experiencia con el teatro virtual. Esto fue lo que nos contaron.

El teatro virtual nació de la necesidad de evolucionar durante la cuarentena

Agustín Guevara es venezolano y lleva siete años viviendo en Panamá. Además de trabajar como publicista, durante años se ha dedicado a la producción teatral, principalmente de shows de comedia stand-up.

Al igual que muchas personas en todo el mundo, Guevara perdió su trabajo durante la pandemia de Covid-19, por lo despertó su deseo de reinventarse y buscar qué hacer durante la cuarentena.

“La necesidad es la madre de todos los inventos. Entonces me pregunté por qué no hacer un experimento dentro de la plataforma Zoom, donde podría tener un concepto de teatro digital”, dijo.

Entre el 15 y 20 de abril, el venezolano escribió la primera obra: “Amor en tiempos de cuarentena”, la cual, como su nombre lo indica, trata la historia de una pareja a larga distancia que no se puede verse debido al coronavirus.

La obra se volvió un éxito, logrando tener 13 funciones cuando originalmente se planeaba hacer una sola. Guevara se animó y escribió otras dos obras: “La Doctora Embrollo” y “Mujeres Desempleadas”.

“Ahora me he dado cuenta que es una opción que jamás se me habría ocurrido en la normalidad. Incluso, hemos llegado a otros países”, detalló el director y guionista.

Además de Panamá, las tres obras de teatro virtuales de Stand Locos Producciones han llegado a Colombia, Venezuela, Argentina, Chile, Estados Unidos, Guatemala, Puerto Rico, España, Inglaterra y México.

Actualmente, el equipo se encuentra trabajando en una nueva versión de “Amor en tiempo de cuarentena”, la cual tendrá un elenco completamente mexicano y estará adaptado a la situación que vive nuestro país.

¿De qué se trata “Mujeres desempleadas”?

Como su nombre lo dice, la comedia cuenta la historia de cuatro mujeres de diferentes personalidades que se quedaron sin trabajo durante la pandemia del coronavirus.

Amanda es una madre soltera que tenía un negocio que organizaba eventos y fiestas; Clara es una sobrecargo que no ha podido volar; Miranda es una maestra de clases fitness online; y Marina es la responsable de un área de Recursos Humanos, por lo que tiene que despedir a la mayoría de sus compañeros.

teatro virtual
Amanda, Clara, Miranda y Marina son los personajes de Mujeres desempleadas.
Cortesía: Stand Locos Producciones.

Guevara compartió que la idea de esta obra nació con la situación actual que viven millones de personas en el mundo. Incluso, Marina está inspirada en su hermana, quien tuvo la misma tarea difícil que el personaje.

“La obra tiene un mensaje de superación: todo se puede lograr. También busca transmitir que, a pesar de la adversidad, hay que reinventarse y buscar la manera de seguir adelante, porque la vida continúa”, dijo el director.

El elenco de “Mujeres desesperadas” está formado por Yimara Pérez Royko, Yarelí Cartín, Valeria Moreno y Mayte Fierro, quien es la única mexicana. Además, Guevara hace una aparición interpretando al Sr. Cuchuflú, el despiadado jefe de Marina.

Según el venezolano, la idea de contar con un elenco internacional nació gracias al público tan diverso que tienen las obras.

“Creo que es algo que enriquece mucho a la producción. Le da diversidad cultural y un valor agregado, ya que puedes llegar a diferentes públicos y te permite presentar a los personales de diferentes formas”, detalló.

“Sin duda, ese ha sido el punto más fuerte de la obra: la mezcla cultural. Además, es divertido. Te da la posibilidad de compartir experiencias y diferentes puntos de vista”, añadió.

¿Cómo se monta una obra de teatro virtual?

Si cuando escuchas la palabra “teatro virtual” piensas que que vas a ver una puesta en escena donde todos los actores interpretan sus papeles en una misma locación, estás equivocado.

Cada una de las actrices lo hace desde su casa, con sus propias computadoras y transmitiendo en vivo.

Ahora, tampoco pienses que es como estar en una llamada de Zoom. Es todo lo contrario, ya que “Mujeres desempleadas” realmente te sumerge en el mundo de Amanda, Marina, Clara y Miranda con cambios de escenografías, vestuario, peinado y hasta de ángulos de cámara.

Mujeres desempleadas
Amanda (Yimara Pérez Royko) y Marina (Yarelí Cartín) de Mujeres desempleadas.
Cortesía: Stand Locos Producciones.

“La gente nos ha dicho que se siente como si estuvieran viendo una novela en vivo o un teatro virtual. Todavía no encontramos el concepto para definirlo, pero es eso”, dijo Guevara.

Todo este montaje se hace con el objetivo de ofrecer una puesta de escena de calidad, en el que la audiencia sienta realmente que fue al teatro.

Sin embargo, eso implica una enorme coordinación y comunicación por parte del director y las actrices, quienes han tenido que aprender todas las habilidades técnicas necesarias para montar la obra, además de preparar sus papeles.

¿Cómo es el teatro virtual para una actriz?

Mayte Fierro vive en la Ciudad de México y trabajaba como conductora de un programa de televisión abierta en vivo. Cuando comenzó el estado de emergencia por la pandemia del coronavirus, la televisora en la que trabajaba la mandó a casa, donde comenzó a hacer cápsulas. Sin embargo, al poco tiempo decidieron dar por terminado su contrato.

“Justo, gracias a Dios, me recomendaron con Agus y empecé a hablar con él. Yo no tenía ni idea de cómo sería la obra. Vi una y la verdad es que Agus ha sido muy lindo conmigo. Me ha llevado de la mano, porque yo tenía muchísimas dudas y soy mala para la tecnología”, platicó a Business Insider México.

Fierro no hizo una audición como tal para el papel de Miranda en “Mujeres desempleadas”, pero platicó con Guevara sobre su trayectoria como actriz y conductora de televisión.

La mexicana también comentó que su experiencia haciendo cápsulas para la televisora le ayudaron a tener conocimiento técnico de cara a la puesta en escena virtual.

teatro virtual
Miranda (Mayte Fierro) y Clara (Valeria Moreno) de Mujeres desempleadas.
Cortesía: Stand Locos Producciones.

Al igual que sus compañeras de elenco, algunas de las cosas que tienen que hacer es colocar la cámara en el lugar y encuadre necesarios; prenderla en el momento correcto; encender el micrófono y mantener los niveles de audio adecuados; mantener la escenografía correcta; y realizar los cambios de vestuario y peinado que requiere la obra.

“Yo creo que lo más complicado es que no se te vaya a ir la onda con la cámara o con el micrófono. Imagínate, si me equivoco, les quito foco a mis compañeras”, dijo.

Guevara y Fierro coincidieron en que la confianza que existe entre el director y las actrices es fundamental a la hora de coordinar el montaje, el cual se hace con ayuda de muchos ensayos.

“Tengo el departamento lleno de marcas por todos lados, para que todo quede bien. Es 100% trabajo en equipo y está padre. Aunque parece que no es algo personal, la verdad es que sí estamos creando un lazo. Ellos ya son mi familia panameña”, detalló la actriz.

¿Cuál es el futuro del teatro virtual?

Guevara cree que el teatro virtual es un modelo de entretenimiento rentable para el futuro, sobretodo porque la tecnología permite ampliar el mercado. En el caso de Stand Locos Producciones, su alcance puede ser de todos los países hispanohablantes.

“Creo que hay un mercado bastante bueno y que se puede seguir desarrollando con el apoyo de otros factores. ¿Por qué no hacer algo mucho más grande? ¿Por qué no, en un futuro, no integramos herramientas de Realidad Virtual?”, preguntó.

Asimismo, el venezolano explicó que este modelo de entretenimiento permite que personas que viven en ciudades donde no hay teatros tengan la oportunidad de acercarse a este tipo de shows. Lo mismo sucede con personas con discapacidades o que son mayores.

Para Fierro, el teatro virtual también es una opción para las personas que viven en ciudades como la CDMX, donde parece que el tiempo no alcanza para nada.

“Puedes llegar a tu casa, quitarte el brasier y ver teatro. Definitivamente, es lo mejor del mundo”, dijo.

En cuestiones económicas, el teatro virtual también se muestra como una opción más rentable que las puestas en escena físicas, ya que no es necesario destinar una parte del presupuesto a la renta de un teatro, ni al pago de otros servicios, como iluminación o musicalización.

“Será una buena alternativa para mantener la sana distancia. Cuando termine la cuarentena, los teatros van a tener que reducir su capacidad y ver si realmente es rentable hacer un show en vivo”, dijo Guevara.

Fierro considera que este modelo también es una gran oportunidad profesional para los actores, ya que les permite tener un ingreso extra, sin gastar tanto tiempo y desde la comodidad de sus hogares.

“En México, por muy poquito que cobres una entrada, el teatro es muy caro y llenar uno es muy difícil. Convencer que la gente pague es muy complicado. A veces los actores acabamos ganando 100 pesos por una obra de tres horas. Es muy poquito, porque siempre va de la mano con el salario mínimo”, explicó.

A Stand Locos Producciones les ha funcionado que todas sus obras de teatro trabajen bajo aportes voluntarios, en lugar de un costo fijo de acceso. Algunos de los espectadores pueden dar 1, 5, 10, 50 dólares o lo que gusten.

“Creo que ese también ha sido uno de los factores de nuestro éxito. Hay personas que quizá no tienen la posibilidad de dar un gran aporte, pero también quieren disfrutar la obra; mientras que los que sí pueden, apoyan con un poco más el arte que hacemos”, dijo el director.

¿Cómo puedes disfrutar de “Mujeres desempleadas”?

Las funciones de “Mujeres desempleadas” están programadas, hasta el momento, todos los viernes a las 20:00 horas del centro de México. En algunas ocasiones, hay funciones los domingos a las 15:00 horas. Puedes consultar los horarios de cartelera en la cuenta de Instagram de Stand Locos Producciones.

Si quieres ver la obra de teatro, lo que tienes que hacer es reservar tu boleto para la función que quieres. Para ello, debes acceder al sitio web de Stand Locos Producciones y seleccionar la obra de tu preferencia.

Ahí deberás llenar un formato de registro, que incluye datos como tu nombre completo, correo electrónico y opciones de horario.

Además, deberás seleccionar el método de pago de tu preferencia (aporte voluntario). Para México, o cualquier otro país que no sea Panamá, la opción disponible es PayPal.

Finalmente, revisa tu correo electrónico, en donde recibirás tu boleto virtual con el link para la sala de Zoom y la contraseña de acceso.

El día de la función, lo único que debes hacer es entrar cinco minutos antes de la hora indicada. Dentro de la misma función, te darán la configuración que deberás seguir a lo largo de la obra. A grandes rasgos, lo único que no debes hacer es encender tu micrófono o cámara para no interferir con la puesta en escena. Es muy sencillo.

Al final de “Mujeres desempleadas”, la producción tiene una sección para convivir con la audiencia, hacer preguntas y respuestas o conocer al elenco. No olvides quedarte hasta al final para aparecer en la fotografía final de la representación.

“Muchos nos han comentado que se han sentido como si estuvieran dentro de un teatro de verdad, gracias a todo lo que hemos preparado. Tienen que vivirlo para poder saber cómo se siente”, detalló Guevara.

AHORA LEE: Un cuarteto de cuerda tocó un concierto para una audiencia de casi 2,300 plantas — ve la presentación completa

TAMBIÉN LEE: Las nuevas Experiencias en línea de Airbnb te permiten disfrutar de los Juegos Olímpicos y Broadway desde tu casa

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter