• Según el Instituto de Estudios sobre la Igualdad (INDESIG) los programas sociales del gobierno federal no benefician a las personas más pobres.
  • La variante Delta del Covid-19 afecta el turismo y la economía mundial.
  • En Latinoamérica, Paraguay no recibe suficientes vacunas y en Guatemala, la población exige la renuncia de su presidente.

Esta lista presenta algunas de las historias de economía en español más interesantes de la semana, que influyeron en la discusión pública o en la agenda temática durante los últimos siete días.

Datos y cifras

Los programas sociales del gobierno federal no benefician a las personas más pobres y llegan a menos personas que en años anteriores, según el Instituto de Estudios sobre la Igualdad (INDESIG). 

Algunas de las ideas difundidas sobre los programas sociales durante el gobierno de López Obrador, como que estos llegan a tantos hogares como nunca antes, no son ciertas. 

Empeora la economía familiar en México

Las familias reconfiguraron sus egresos: gastaron menos fuera de casa y destinaron 40% más a salud

La inflación impacta los salarios y empeora la situación de las familias.

Por otro lado, en junio de este año se registraron 55.08 millones de personas ocupadas, es decir, se recuperaron 7 millones de empleos respecto al mismo periodo en 2020. Sin embargo, la informalidad también aumentó.

La variante Delta afecta la economía

historias economía | Business Insider Mexico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó sus nuevas estimaciones sobre la economía global: se ahonda la brecha entre países con una recuperación diferenciada. 

La variante Delta asesta un golpe al turismo, lo que obliga a imponer nuevas restricciones. 

¿Por qué se están enfermando las personas vacunadas

Paraguay no recibe suficientes vacunas

Covas climática | Business Insider Mexico

La desigualdad y las políticas sanitarias son dos claves para entender el azote de la pandemia en la región. 

El presidente de Paraguay considera que el mecanismo Covax– que aceleraría la distribución de vacunas–“no funcionó”: sólo ha aportado 7% de las vacunas del país. 

El mecanismo y el Banco Mundial buscan acelerar la distribución.

Pedro Castillo ya es presidente del Perú 

El profesor y campesino llega al poder con la promesa de no estatizar la economía y con el anuncio de una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución.

Un congreso fragmentado, un partido dividido, la lucha contra el Covid-19 y la recuperación económica de su país, son los cuatro grandes desafíos que enfrentará el nuevo presidente. 

Argentina y sus dificultades

Argentina tuvo que usar sus reservas para afrontar un pago al Club de París.

Un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) encontró que la Tarjeta Alimentar, administrada por el gobierno, redujo el hambre en lugares pobres. 

Arrancó la campaña para las elecciones legislativas, marcada por las crisis sanitaria y económica. 

En Brasil la crisis climática y la desigualdad afectan a la población

El país presenta colas por el hambre: millones de personas dependen de donaciones para comer.

Las pérdidas de cultivos de café por heladas son un recordatorio de la crisis climática.

El desempleo, la desigualdad y los salarios bajos pueden durar una década, según un estudio del Banco Mundial.

Estados Unidos y Guatemala

crisis climática | Business Insider Mexico

Las crisis políticas, la migración y la diplomacia de las vacunas de China obligan a Biden a centrar su atención en la región.

Guatemaltecos exigieron la renuncia del presidente y del fiscal general de Guatemala,  mientras Washington suspendió la cooperación con la fiscalía.

El dólar y la Reserva Federal están en la mira

La Reserva Federal emitió un comunicado ‘optimista’, pero no fijó una fecha para reducir sus compras de activos, lo que genera un continuo e intenso debate. 

Pesos pesados de la Fed y la tesorería propusieron reformar los bonos del Tesoro para evitar que se repitan colapsos. 

Las petroleras frente a la crisis climática 

A pesar de los recientes anuncios de las empresas energéticas, un poderoso lobby estadounidense ayuda a las petroleras a bloquear las medidas contra la crisis climática, rechazando las medidas medioambientales de Joe Biden.

20 empresas petroleras son responsables de un tercio de las emisiones contaminantes del último medio siglo.

Claroscuros en la agenda climática 

crisis climática |Business Insider Mexico

El río Paraná presenta su menor caudal en 70 años, lo cual llevó a Argentina a una emergencia. De seguir así podría afectar las exportaciones y la generación de energía.

Costa Rica, impulsa una ley para prohibir la explotación petrolera más allá del veto actual al 2050.

AHORA LEE: El Covid-19 causó más de 201,000 muertes en 2020 —estos son casi 53,000 fallecimientos de los inicialmente registrados por Salud

TAMBIÉN LEE: Pemex necesita un apoyo equivalente a todo lo que otorgó el gobierno federal a personas y empresas por la pandemia en 202

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter