• Las medidas vigentes de restricción de movilidad para mitigar contagios de coronavirus se extenderían al 30 de mayo, recomienda comité de expertos.
  • La fecha sugerida dependerá de que la población cumpla con las acciones pedidas como el quedarse en casa.
  • Si se continúa con esa disciplina, el 1 de junio se regresaría a la vida pública de manera escalonada.
  • La fecha prevista en un principio era el 30 de abril.

Las medidas vigentes para contener el contagio de coronavirus se extenderán hasta el 30 de mayo siempre y cuando se respete el llamado a quedarse en casa, dijo la Secretaría de Salud este jueves con base en la recomendación de un grupo de científicos.

«Vamos a mantener la Jornada de Sana Distancia y extenderla hasta el 30 de mayo con el propósito de intensificar las medidas de mitigación que están dando resultados», dijo Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Previo a esta recomendación, el 30 de abril era la fecha prevista para concluir con las medidas de Sana Distancia.

¿Y el regreso a clases?

El 1 de junio se regresaría a las actividades cotidianas de la vida pública de manera escalonada, dijo López Gatell.

Ese regreso se daría siempre y cuando ahora se cumpla con no salir de casa, respetar la sana distancia, salir del hogar solo para lo esencial, mantener actividades económicas no esenciales suspendidas.

Algunas regiones volverán antes a sus actividades públicas

López Gatell explicó que la intensidad de transmisión del virus es diferente en todo el país, por lo que las medidas se regionalizarán, por lo que en lugares sin transmisión o muy baja el regreso a las actividades normales sería el 17 de mayo.

Bajo estas recomendaciones, el regreso a clases se prevé para el 1 de junio.

El país no ha entrado aún a la «fase 3» de propagación del virus, la más seria pues supone la dispersión de los contagios de zonas urbanas y rurales, dijo el funcionario.

El primer ciclo de la pandemia podría finalizar el 25 de junio en México, añadió.

Nuevas recomendaciones

Los expertos añadieron dos nuevas recomendaciones para seguir en las próximas semanas.

Una de ellas es segmentar la movilidad en el territorio nacional, con el fin de evitar que lugares donde no hay o son mínimos los contagios se registren o eleven.

La otra es mantener después del 30 de mayo la protección a grupos de población con mayor riesgo de complicarse si enferman de coronavirus y fallecer a causa de la enfermedad.

México registró hasta el miércoles pasado 43 nuevos fallecimientos por coronavirus, elevando el total a 449, mientras que los casos confirmados se elevaron a 5,847.

LEE: ¿Se acabó el gel antibacterial en las tiendas? Hazlo tú mismo con cosas que podrías tener en casa

TAMBIÉN LEE: 4 historias que muestran cómo la pandemia está dejando sin ingresos a los trabajadores informales de México, Perú, Chile y Bolivia

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook , Instagram y Twitter