• Con la guía de que "el agua importa", Anuar Garay y José Cadena envasaron este recurso en empaques de cartón.
  • La idea de los emprendedores, que nació en diciembre 2016, también contiene la certificación FSC, lo que significa que la materia prima viene de bosques controlados.
  • Además, la startup apoya al 10% de la población mexicana que no tiene acceso al agua potable.

De acuerdo a la directora de políticas para el cambio climático de la Semarnat, Sandra Leticia Guzmán Luna, por cada habitante de México se producen 200 botellas de plástico, que se traducen a 300 millones de toneladas de residuos al año.

Por esta razón y con la guía de «el agua importa», Anuar Garay y José Cadena envasaron el agua en empaques de cartón para reducir el impacto del consumo de plásticos de un solo uso.

La idea de los emprendedores, que nació en diciembre de 2016, también contiene la certificación FSC (Forest Stewardship Council), lo que significa que la materia prima proviene de bosques controlados y manejados de formas responsable.

El material TetraPack que utilizan consta de seis capas: cuatro de polietileno, una de aluminio y otra de papel. Esta última representa 75% del material de empaque, lo que hace posible su sostenibilidad, según el medio especializado El empaque.

Existieron varios retos para despegar una startup cuyo enfoque es la concientización del consumo de agua

Ambos emprendedores reconocen que uno de los principales retos fue encontrar un proveedor que trabajara con ellos la idea de vender este empaque de agua y que desde la materia prima fuera totalmente sostenible.

Además, se enfrentaron a la poca fe en su producto y la dificultad de financiar los primeros lotes para iniciar su idea; siendo su círculo cercano su primera inyección de capital.

Por ser un producto relativamente nuevo en el mercado mexicano, tanto Anuar como José aseguran que llegar al consumidor final ha sido complicado, debido a que se «desconocen las ventajas competitivas del producto».

Sin embargo, desde un principio consideraron a su producto como de nicho y ahora sus alianzas se inclinan a cadenas de hoteles y retail.

Con ventas de 60,000 unidades al mes, el dúo espera proyecciones de más de 100,000 al mes para finales de este año.

¿Por qué es importante fomentar un consumo de agua responsable?

Bajo el eje central de que el agua importa, los socios se valen de tres pilares para tomar conciencia de cómo se consume el agua y «si lo estamos haciendo de la mejor forma» .

  • Saber cómo consumimos el agua
  • La mejor forma de consumir agua
  • Apoyo a las comunidades que no tienen agua

Según los expertos, cerca de 10% de la población de México no cuenta con este recurso: entre 12.5 y 15 millones de mexicanos no tienen acceso al agua potable, por lo que esta startup los apoya dando parte de sus utilidades.

«Queremos hacer un cambio, para que esto realmente sea la diferencia. Poner un granito de arena y decir que el agua importa», dijo José.

AHORA LEE: El suministro de agua en México genera inquietud ante una sequía que pone en riesgo los cultivos

TAMBIÉN LEE: La hiperhidratación afecta a tu cuerpo —aquí te explicamos de qué se trata y cómo te impacta beber demasiada agua, según la ciencia

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter