- Tu productividad es un "ingrediente" especial a la hora de trabajar.
- Es importante que prestes atención a los aspectos que te ayudarán a aumentarla.
- Berto Pena, fundador de ThinkWasabi, explica qué hábitos debes incorporar a tu planificación si quieres mejorar en este aspecto.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos.
Si quieres mejorar tu productividad en el trabajo, uno de los pilares fundamentales es la planificación de tareas, pero también lo es saber de qué manera deberías empezar tu día.
No es lo mismo llegar tarde a tu puesto de trabajo que ser el primero en poner «manos a la obra»; al igual que no es lo mismo empezar por la tarea más importante del día que por otra sin mucho valor.
Por eso, Berto Pena, fundador de ThinkWasabi y autor del libro «Gestiona mejor tu vida», tiene las claves para ayudar a profesionales a trabajar mejor, con menos estrés y más productividad.
Según él, existe un refrán muy potente que lleva más de 15 años practicando, que podrías aplicar a tu día a día y que te resultará muy útil.
«Uno de los jefes que tuve a lo largo de la carrera me enseñó algo fundamental para un profesional que quiere dar el máximo, pero con cabeza», señala Pena.
«Empieza pronto, empieza fuerte, empieza ganando».
Pero, ¿qué debo hacer para que impacte en mi productividad?
1. Toma ventaja
En primer lugar, empieza pronto, es decir, comienza tus tareas antes que el resto de tus compañeros.
Da igual que sean 20 minutos antes, una hora o incluso más. Lo importante es tener ventaja.
Así tendrás más posibilidades de empezar por donde te interese, sin estresarte con problemas y circunstancias que surgen a diario en las empresas. Es una manera más relajada de comenzar el día.
2. Ten ideas claras
En segundo lugar, inicia fuerte. ¿Por qué? Así no perderás el tiempo. Evita «darle vueltas» a tus labores y comienza a trabajar con las ideas claras gracias a una planificación previa fijada el día anterior.
Arrancar tu jornada laboral o de estudio improvisando o haciendo tareas aleatoriamente provocará que malgastes las horas; no tendrás claro lo que vas a hacer, lo que no tienes que hacer y por dónde empezar.
3. No te distraigas
Por último, empieza ganando. Olvídate de distracciones y de comenzar con tareas irrelevantes, ve a por la más importante del día, con mayor impacto y que te otorgue una gran cantidad de resultados.
Por ejemplo, mirar la bandeja del correo es una de esas ocupaciones que pueden esperar.
Céntrate en lo que más te urge, aquello de mayor prioridad para que así, cuando termines, puedas leer el correo con la satisfacción de haber cumplido tus objetivos primero.
Si pones en práctica estos consejos, tu manera de laborar mejorará muy pronto.
AHORA LEE: 5 errores que debes evitar en un proceso de selección para un nuevo trabajo
TAMBIÉN LEE: Renunciar en silencio es un fenómeno cada vez más común: estos son los 3 pasos para hacerlo