- Los médicos tienen protocolos para tratar los casos de Covid-19 en México.
- Si presentas síntomas y vas al médico, estos deben seguir un proceso para limitar al máximo el contagio.
Los centros médicos del país han instaurado protocolos para que ni los médicos ni los pacientes corran peligro de contagiarse de Covid-19.
Estos se activan para prevenir la propagación de la enfermedad, especialmente cuando hay casos de portadores sospechosos o confirmados del nuevo coronavirus surgido en China a finales del año pasado.
Bajo este protocolo, se considera caso sospechoso a las personas con alguna enfermedad respiratoria aguda leve o grave que tenga algunos de los síntomas identificados de Covid-19. En estos casos, la vigilancia epidemiológica hace análisis para confirmar o descartar la enfermedad, así como darle seguimiento.
Estas son las medidas preventivas que tienen los médicos en las clínicas y hospitales de México
Ante un caso sospechoso de Covid-19 en los diferentes niveles de atención médica del país, el protocolo pide la aplicación de medidas preventivas. Estas son:
- Hacer interrogatorios aislados a los pacientes con sospecha de contagio.
- Si el paciente presenta síntomas, se le debe proporcionar un cubrebocas.
- Cuando el caso se detecta en una clínica de primer nivel, se debe dar aviso a la jurisdicción médica correspondiente. Además, los médicos de las clínicas de segundo y tercer nivel (es decir, las más especializadas) deben mantener contacto con el primer personal.
- Los médicos deben correr pruebas para confirmar o descartar la existencia del virus.
- Si se confirma el Covid-19, los epidemiólogos deben dar seguimiento al caso. En caso de ser leve, el paciente es enviado a casa y si no, permanece en aislamiento hospitalario.
- Los pacientes deben permanecer aislados 14 días.
Las tres tarjetas para atender a quienes fueron contagiados de Covid-19
Las medidas que toman los médicos para tratar a los pacientes con Covid-19 sin contagiarse están divididas en tres tarjetas de diferente color (rojo, verde y azul), según su nivel de cuidado.
En cada caso, las medidas que toma el personal médico son distintas.
Roja, o precaución estándar
- Lavarse las manos con agua y jabón o con gel antibacterial.
- Usar guantes si hay contacto con líquidos corporales.
- Utilizar cubrebocas.
- Uso de bata impermeable para prevenir la contaminación de la piel y la ropa.
- La ropa contaminada debe ser manipulada con una bolsa plástica color rojo.
Tarjeta verde, o aislamiento
- Mantener un metro de distancia con el paciente. Mantener cerrada la puerta durante la atención.
- Utilizar insumos desechables o personalizados.Cuando se tenga que compartir el material entre pacientes, se debe limpiar y desinfectar con alcohol etílico del 70%.
- De ser posible, el paciente debe estar en una habitación individual.
Tarjeta azul, o crítica
- Uso de cubrebocas N95 cuando al paciente se le realicen los procedimiento.
AHORA LEE: Señales de que podrías tener coronavirus si tienes pocos síntomas