- Las mascotas han jugado un rol vital durante la pandemia de coronavirus al brindarnos el contacto que no podemos tener con otras personas.
- El estudio titulado "Mascotas, tacto y Covid-19: beneficios para la salud del contacto no humano en momentos de estrés" describe cómo las mascotas desempeñan un papel crucial en la protección de sus dueños de las realidades del aislamiento social.
- Los participantes describieron con frecuencia las interacciones táctiles con sus mascotas como reconfortantes o relajantes de una manera que contribuyeron a su bienestar general.
- El estudio abre la puerta para incluir este tipo de interacciones en espacios que más lo necesiten como hospitales y asilos.
El contacto humano es un ingrediente vital para llevar una vida sana y feliz; sin embargo, el encierro provocado por la crisis del Covid-19 ha hecho que reunirse con familiares y amigos sea particularmente difícil. Pero, un nuevo estudio descubrió que las mascotas han jugado un papel crucial durante la pandemia para reemplazar estas interacciones y aportar a nuestro bienestar y salud mental.
El estudio titulado «Mascotas, tacto y Covid-19: beneficios para la salud del
contacto no humano en momentos de estrés» describe cómo estas desempeñan un papel crucial en la protección de sus dueños de las realidades del aislamiento social que ponen en peligro la vida.
El estudio, dirigido por la doctora Janette Young, entrevistó a 32 dueños de mascotas y sus resultados mostraron que el 90% de estos identificaron a sus peludos acompañantes como una fuente confortable y de relajación.
De acuerdo con el estudio, la interacción de los dueños con sus mascotas les ayudó a tranquilizarlos cuando se sentían angustiados, tristes o traumatizados. La asociación positiva no fue exclusiva de perros y gatos; los entrevistados también mencionaron aves, ovejas, caballos y reptiles como una fuente de consuelo.
A su vez, la relación tampoco es siempre pasiva. Muchos de los entrevistados hablaron sobre la capacidad innata de sus mascotas para simplemente «saber» cuándo sus dueños necesitaban un poco de cariño.
“La retroalimentación que recibimos fue que las mascotas mismas parecen disfrutar de la interacción táctil tanto como los humanos”, dijo Young en un comunicado. “Las mascotas parecen ser particularmente importantes cuando las personas están socialmente aisladas o excluidas, lo que les brinda bienestar, compañía y un sentido de autoestima”.
El estudio abre la puerta para incluir este tipo de interacciones en espacios que más lo necesiten
Young sugiere que los legisladores deben tener en cuenta los efectos positivos de interactuar con las mascotas. Esto debido a que las personas aisladas en hospitales, hospicios y centros de atención de ancianos podrían beneficiarse enormemente de las conexiones con los animales.
“Los seres humanos tienen una necesidad innata de conectarse con los demás, pero en ausencia del contacto humano, las mascotas están ayudando a llenar este vacío. Por lo tanto, deben considerarse desde un ángulo político para ayudar a mitigar algunos de los factores estresantes físicos y mentales que las personas están experimentando durante este tiempo», agregó Young.
«Ahora es el momento de comprender el valor de las relaciones entre especies que llamamos mascotas y desarrollar políticas que las reconocen e incluyen en la estructura de la ley y políticas que enmarcan las sociedades que compartimos con ellos», concluyó el estudio.
TAMBIÉN LEE:La proteína de insectos es el nuevo ingrediente en la comida de tus mascotas