- La recaudación por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) espera un aumento de 6.4% contra 2021.
- Solo en IEPS en gasolinas se espera recaudar 12.7% menos en 2022 que para este año.
- En total, por Ingresos Tributarios para el próximo año se espera un total de 3.9 billones de pesos.
Para el próximo año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría recibir un impulso de recaudación por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Esto si se aprueba el Proyecto de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022.
De acuerdo con el proyecto, la Ley del IEPS señala que para 2022 se actualizarán por inflación:
- Los gravámenes de cuota fija de las bebidas saborizadas
- El componente de cuota fija del gravamen de los cigarros y
- El gravamen de cuotas fijas de combustibles automotrices.
Según las cifras del documento, la recaudación del IEPS de combustibles se estima que este año llegue a 244,000 millones de pesos (mdp). Sin embargo, en la ley de ingresos de la federación (LIF) 2021 se estimaba recaudar por IEPS en gasolinas 364,600 mpd.
Para el próximo año, por IEPS en gasolinas se espera recaudar 318,100 mdp, 12.7% menos que para este año. Aunque en general, este rubro tendrá un incremento total esperado de 19% en recaudación con respecto a 2021.
Los ingresos tributarios se compensan con mayores ingresos por IVA y otros rubros
De acuerdo con el Proyecto, por Ingresos Tributarios para el próximo año se espera un total de 3.9 billones de pesos. Esto significa un incremento real anual de 6.4% en comparación al cierre previsto para 2021, señala el documento.
En una revisión del Proyecto que hizo HGL Asesores destaca que algunas razones de los incrementos en la recaudación del IEPS en general, como:
- La importación de combustibles automotrices: se propone imponer una cuota si se detecta que se clasificaron bajo una fracción arancelaria incorrecta
- Otorgar certeza jurídica en la definición de marbete electrónico
- Se propone realizar lecturas de los códigos QR de bebidas alcohólicas frente a los consumidores tratándose de la enajenación de bebidas en establecimientos para su consumo
- El proyecto propone eliminar la obligación de registro en el Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas a: fabricantes, productores, envasadores e importadores de alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables
- Incluir como obligación de los productores, fabricantes e importadores de cigarros y otros tabacos labrados, la impresión de un código de seguridad en empaques de cualquier tipo
- Se propone modificar el procedimiento de actualización de las cuotas aplicables a los combustibles automotrices.
AHORA LEE: La igualdad no avanza y la discriminación laboral contra las mujeres continúa en centros de trabajo
TAMBIÉN LEE: Las mujeres trabajadoras en México ganan casi 19% menos que los hombres
Descubre más historias en Business Insider México
Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y YouTube
AHORA VE: