- El grupo Mariachi Alegría Mexicana lleva serenatas a las calles de Bogotá, Colombia para que la gente pasé una cuarentena más animada.
- La idea surgió como una solución para poder festejar el Día de las Madres y cumplir con la sana distancia.
- El dinero que el grupo recibe por las serenatas les ayuda a cubrir algunos gastos.
Desde hace dos meses, Colombia permanece semiparalizado por la cuarentena nacional para contener la propagación de la pandemia del coronavirus.
Hasta este jueves, el país sudamericano registró más de 16,000 casos confirmados y 600 muertes por Covid-19, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Salud.
Aunque los días parezcan iguales para quienes se quedan en casa en su casa para guardar la sana distancia, los mariachis, un tradicional género musical de México irrumpe en las calles de la capital de Colombia.
Gracias al grupo Mariachi Alegría Mexicana, la música anima a los colombianos para que pasen la cuarentena de una manera más alegre.
El confinamiento en Bogotá, Colombia, irrumpió en el trabajo del grupo Mariachi Alegría Mexicana


El Covid-19 obligó a que muchos mariachis no pudieran trabajar durante la celebración del día de las madres, ya que estas, al igual que su familias, están en cuarentena.
Fue así como el grupo decidió aprovechar el mes de mayo para celebrar a las madres


“Las ponemos contentas, felices y hasta nos apoyan. Ahí estamos venciendo esta situación, este problema”, dijo Humbert Ramírez, líder del grupo.
El grupo lleva sus guitarras, trompetas, violines, altavoces y micrófonos a las calles


Los residentes bailan y cantan en sus balcones; o simplemente disfrutan desde sus ventanas


REUTERS/Luisa Gonzalez
Algunos residentes a menudo graban las serenatas en sus celulares. Estas ayudan a romper con la rutina de las últimas semanas.
El dinero que reciben por las serenatas callejeras les ayuda a cubrir algunos gastos


Ramírez, padre de cinco hijos, compartió que les ha ido mejor de lo que esperaban.
“Me parece que ellos son como una brisa fresca en medio de esa situación”, aseguró María Elena Mondragón, una residente


“Creo que sacan a las personas de sus casas, de su ensimismamiento, sacan sonrisas, entonces hay que apoyarlos, hay que ayudarlos”, agregó la señora, quien vive en una zona de edificios al norte de Bogotá.
“Me parece maravilloso que salgan a las calles y hagan ese trabajo, aunque sea de esa manera”, agregó Mondragón


Con información de Reuters.