- El Congreso estadounidense examina una propuesta de crédito fiscal para vehículos eléctricos de 12,500 dólares.
- Este incluiría 4,500 dólares para autos hechos en Estados Unidos por trabajadores sindicalizados.
- Tatiana Clouthier amagó con posibles represalias arancelarias contra productos de Estados Unidos.
México no descarta recurrir a un panel internacional, en el marco del acuerdo comercial de Norteamérica (TMEC), contra los incentivos fiscales del gobierno de Estados Unidos a las armadoras de vehículos eléctricos de ese país. Esto afectaría a la industria automotriz local, dijo este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Una propuesta de crédito fiscal para vehículos eléctricos de 12,500 dólares —que examina el Congreso estadounidense— e incluiría 4,500 dólares para autos hechos en Estados Unidos por trabajadores sindicalizados, con efecto a partir de 2027, fue calificada como «discriminatoria» por la Secretaría de Economía mexicana.
Al ser consultado sobre el incentivo, López Obrador reiteró que su gobierno no está de acuerdo. Señaló que se trata de un subsidio que se contrapone al tratado comercial TMEC; algo que preocupa a la industria automotriz mexicana.
«Se están haciendo ya trámites para que no se aplique este subsidio. Y no se descarta la posibilidad de presentar un recurso como lo establece el tratado; para que se atienda esta demanda en un panel internacional», dijo López Obrador. Agregó que «hay coincidencia» con Canadá, sin dar más detalles.
López Obrador intenta proteger la producción de vehículos en México ante subsidio a vehículos eléctricos hechos en EU
En tanto, el primer ministro canadiense Justin Trudeau propuso el lunes alinear su política de impuestos a los vehículos eléctricos con la del gobierno estadounidense. Así busca resolver la disputa sobre los créditos fiscales a la fabricación de estos automóviles.
A diferencia de la titular mexicana de Economía, Tatiana Clouthier, quien amagó con posibles represalias arancelarias contra productos de Estados Unidos, el mandatario se inclinó más por otros mecanismos.
«No me gusta hablar de acciones arancelarias de parte nuestra porque hay mecanismos legales a los que vamos a acudir en el caso de que se llevara a cabo esta medida. Y lo cierto es que hay muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos y podemos llegar a un acuerdo», dijo López Obrador.
Con información de Reuters.
AHORA LEE: México enviará dos barcos con ayuda médica y alimentaria a Cuba