• El gobierno federal anunció este miércoles que el proyecto que presentó el consorcio liderado por el fondo de capital BlackRock para construir el Tramo 5 del Tren Maya no es solvente.
  • Este anuncio se da un día después de darse a conocer que el proyecto tendrá más presupuesto para 2021.
  • AMLO ha barajado la posibilidad de que el Estado se quede con la construcción de la obra.

El concurso para adjudicar el contrato para las obras del Tramo 5 del Tren Maya se declaró desierto, tras determinar que la oferta económica presentada no era solvente.

Un consorcio en el que participa BlackRock presentó a mediados de agosto la única propuesta a la licitación para ejecutar una parte del proyecto del tren, valorado en unos 6,300 millones de dólares, que recorrerá unos 1,500 kilómetros desde la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, hasta la turística Cancún, en Quintana Roo.

«Como consecuencia de que únicamente se presentó una propuesta en el procedimiento de contratación y esta no reunió los requisitos solicitados en las bases generales, la convocante ha determinado declarar desierto el concurso público», dijo el martes el acta del fallo de la licitación hecha por el estatal Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

El grupo interesado, integrado por seis empresas, propuso invertir 14,965 millones de pesos en el tramo «Proyecto carretero Tulum- Cancún». La obra habría sido una asociación público-privada.

En la semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló de la posibilidad de que el Estado se encargue de la construcción de ese tramo.

La construcción del Tren Maya ha recibido críticas por parte de ambientalistas y del EZLN, un movimiento indígena en la selva de Chiapas, quienes consideran que la megaobra acarreará la destrucción de la naturaleza y de los pueblos originarios, algo que el gobierno ha negado.

El Tren Maya recibirá más presupuesto en 2021

El resultado de la licitación se da a conocer un día después de que el Ejecutivo federal presentara el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2021.

En el documento, la Secretaría de Hacienda proyecta destinar 36,288 millones de pesos a la construcción de los tramos 1, 2, 3 y 4; así como iniciar el tramo 5 y 6 del para alcanzar el 45% de avance en el Tren Maya.  

“Generará un impacto directo en el empleo al contribuir en la creación de 379,000 empleos directos y 113,000 empleos indirectos; impacto en la protección del medio ambiente y el ordenamiento territorial”, dice el documento.

Este proyecto de infraestructura, uno de los principales encabezados por el gobierno federal, representa la quinta parte del presupuesto de infraestructura en comunicaciones y transportes.

Con información de Reuters y de César Barboza.

AHORA LEE: La Comisión Nacional de Derechos Humanos pide que se detenga el proyecto turístico del Tren Maya por la salud de los indígenas

TAMBIÉN LEE: Pemex absorberá la mitad del gasto en infraestructura —en tanto salud se queda atrás en el Paquete Económico 2021

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter.