- Jack Dorsey llamó a Facebook un "pantano de desesperación" en un mensaje de texto privado a Elon Musk.
- El texto fue revelado durante el proceso de descubrimiento previo al juicio por la demanda de Twitter contra Musk.
- El cofundador de Twitter se ha burlado de Facebook en el pasado.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.
El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, se burló de Facebook en mensajes de texto con Elon Musk.
«Parece que hay una cuenta ‘verificada’ en el pantano de la desesperación», escribió Dorsey el 6 de abril.
El texto se hizo público como parte del proceso de descubrimiento previo al juicio por la demanda de Twitter contra Musk el jueves y muestra cómo el ejecutivo se refirió a la red social rival en privado.
Fue uno de los cientos de mensajes de texto entre Musk y algunos de los hombres más poderosos de Silicon Valley, desde Larry Ellison hasta Reid Hoffman. La empresa de redes sociales está demandando a Musk para obligar al multimillonario a comprar la empresa por 44,000 millones de dólares (mdd) después de intentar retractarse de la compra en julio.
En su texto, el ex CEO de Twitter compartió un enlace con una captura de pantalla de una cuenta de Facebook verificada con el nombre de Musk que parecía ofrecer comprar Twitter. La cuenta en realidad no parece pertenecer al multimillonario.
Dorsey señaló que la cuenta falsa de Facebook también parece estar promoviendo criptomonedas, un problema que Musk ha criticado en el pasado. El CEO de Tesla ha denunciado cuentas de spam en Twitter y YouTube que también han promovido estafas cripto usando su nombre.
Musk simplemente respondió al texto de Dorsey: «Jaja».
El ex CEO de Twitter ya se ha burlado de Facebook antes
Jack Dorsey se ha burlado o criticado públicamente a Facebook anteriormente. El año pasado, hizo una broma después de que Mark Zuckerberg anunciara que nombraría Meta a la empresa matriz de Facebook. En ese momento, Dorsey respondió con la definición del diccionario del nuevo nombre.
«Meta: refiriéndose a sí mismo o a las convenciones de su género; autorreferencial», tuiteó Dorsey.
También estuvo de acuerdo con un tuit que decía que los planes de Zuckerberg para el metaverso podrían conducir a «una dictadura corporativa distópica».
Ese mismo mes, el cofundador de Twitter se burló de Facebook cuando un experto en seguridad compartió que el registro del sistema de nombres de dominio de Facebook había sido hackeado, poniendo el sitio a la venta.
Facebook y Jack Dorsey tienen una larga historia
Dorsey tiene una larga historia con Facebook. Zuckerberg incluso una vez ofreció comprar Twitter por 500 mdd cuando Dorsey era su CEO en 2008. Los dos también hablaron la oportunidad de que Dorsey se uniera a Facebook después de que dejó Twitter por primera vez ese mismo año.
En una presentación judicial reciente en la demanda de Twitter contra Musk, el equipo legal del multimillonario dijo que Dorsey les había dicho en su declaración que hizo que los ejecutivos de Twitter usaran Signal para evitar el uso de sistemas de mensajería vinculados a Amazon o Meta.
El cofundador de Twitter también tiene sentimientos encontrados cuando se trata de las redes sociales. En sus mensajes de texto con Musk antes de la compra de Twitter por parte del multimillonario, Dorsey dijo que Twitter «nunca debería haber sido una empresa».
«Ese fue el pecado original», le envió un mensaje de texto a Musk.
Dorsey es amigo de Musk desde hace mucho tiempo, incluso apoyó los planes del multimillonario para comprar la compañía.
«No podría estar más feliz de que estés haciendo esto», le envió un mensaje de texto Dorsey a Musk el 5 de abril, cuando se enteró por primera vez de los planes iniciales del CEO de Tesla para unirse a la junta directiva de Twitter. «Lo he querido durante mucho tiempo. Me emocioné mucho cuando supe que finalmente era posible».
Dorsey fue llamado a declarar el mes pasado al juicio entre Twitter y Musk, que está programado para el 17 de octubre en el Tribunal de Cancillería de Delaware.
TAMBIÉN LEE: Elon Musk arrastra a Jack Dorsey, ex CEO de Twitter, a su batalla legal contra la compañía