- Interjet comunicó este domingo que recibió una "importante capitalización", la cual le permitirá fortalecer su plan de negocios y convertirse en la aerolínea más importante de México.
- La aerolínea mexicana no contestó a Business Insider México cuándo inició su proceso de capitalización, por cuánto dinero fue, ni cuándo se dará a conocer dicha cifra.
- La aerolínea también comunicó que en julio se restablecerán operaciones a diversas ciudades en México y a otros países, a pesar de que se encuentra suspendida por la IATA.
- De acuerdo con un reportaje publicado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Interjet debe al gobierno federal más de 3,000 mdp por impuestos y otros rubros.
Este domingo, Interjet informó que recibió una “importante capitalización”, la cual le permitirá fortalecer su plan de negocios y convertirse en la aerolínea más importante de México, aunque a pregunta expresa de Business Insider México un vocero de la aerolínea declinó dar a conocer la fecha y el monto de la transacción.
“La empresa registra una profunda reestructuración financiera y comercial, siendo su principal objetivo el convertirse en la más importante aerolínea del país y seguir ofreciendo el mejor servicio que caracteriza a Interjet”, indicó la empresa, en un comunicado de prensa.
Interjet debe al gobierno federal más de 3,000 mdp


En 2019, Interjet registró una pérdida neta de 516.1 millones de pesos (mdp) en el primer trimestre del año; mientras que las pérdidas en el mismo periodo de 2017 fueron por 598.5 mdp.
Asimismo, Interjet es una de las múltiples aerolíneas que han sufrido grandes pérdidas por la crisis del coronavirus.
El pasado 23 de abril, Grupo Alemán, propietario de Interjet, comunicó que uno de sus inmuebles fue intervenido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como medida precautoria de un acuerdo para atender sus obligaciones fiscales.
“La colocación de estos sellos es un acto administrativo-precautorio que forma parte del proceso legal que paralelamente se sigue con las autoridades del SAT”, añadió Grupo Alemán, propietario de la aerolínea, en un comunicado.
Según un reportaje publicado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Interjet debe al gobierno federal más de 3,000 mdp por Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR), combustible, migración, impuestos aeroportuarios y aprovechamiento del espacio aéreo.
Dicha cantidad es tres veces mayor al gasto que tiene proyectado para 2020 la Oficina de la Presidencia de la República.
El 30 de abril, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) suspendió la membresía de Interjet para hacer uso de la Cámara de Compensación por falta de pago.
Interjet continúa con el restablecimiento de rutas y frecuencias


El pasado 16 de junio, Intejet inició el restablecimiento y la ampliación de sus rutas y frecuencias, el cual continuará de manera gradual.
En su comunicado, la aerolínea mexicana mencionó que durante julio restablecerá operaciones y sumará frecuencias de la Ciudad de México (CDMX) a Hermosillo, Culiacán, Guadalajara, Monterrey, Torreón, Oaxaca y Cancún.
Asimismo, durante el séptimo mes del año se restablecerán las conexiones internacionales a la ciudad de Dallas, San Antonio y Houston, Texas.
Finalmente, la aerolínea también ampliará su oferta aérea a Los Ángeles y Chicago durante agosto.
Con información de Reuters.
AHORA LEE: Aeroméxico transportó 135 mil pasajeros en mayo, 92.4% menos que en el mismo periodo de 2019
TAMBIÉN LEE: Avianca reporta pérdidas por más de 121 millones de dólares en primer trimestre, tras declararse en bancarrota