• El ingreso laboral en México cayó 11% durante 2020, con respecto a 2018, informó el Inegi.
  • Pero el ingreso del decil más adinerado se desplomó 9% mientras que el más bajo aumentó más de 1%.
  • Esto se debe al impulso del salario mínimo en los últimos años, a los pocos estímulos fiscales a empresas y una mayor recaudación de impuestos, según un experto.

La pandemia golpeó severamente la economía de los hogares en México, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El ingreso laboral disminuyó casi 11% en 2020, con respecto a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2018. Pero esta caída fue diferente según la clasificación del ingreso.

En la medición se divide a los hogares en diez grupos según sus ingresos, llamados deciles. El decil más alto —aquel con los hogares con más riqueza— reportó la mayor caída en sus ingresos trimestrales con una contracción de poco más de 9% en 2020, con respecto a 2018. En cambio, los hogares en el primer decil —los más pobres— observaron un modesto aumento de 1.3% en el mismo periodo.

Esta tendencia se repite cuando se observan los datos del gasto de los hogares. Durante la pandemia, se implementó un confinamiento sanitario que básicamente colapsó al sector servicios e industrias no esenciales. Esto ocasionó que el decil con más recursos redujera su gasto en casi 22% en 2020, con respecto a la encuesta de 2018.

En tanto, los hogares en el decil más bajo aumentaron su gasto promedio casi 10% en el mismo periodo. La mayoría del gasto de los hogares con menos recursos es en alimentos y medicinas.

El impacto se concentró en la clase media y de altos ingresos

Al observar los datos, el impacto de la pandemia sobre los ingresos de los mexicanos aumenta conforme se sube en la clasificación; por lo tanto, afectó en mayor medida a los hogares con mayor disponibilidad de recursos.

Para Ignacio Martínez, director del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM este comportamiento se debe al aumento sostenido del salario mínimo de los últimos años.

Por el contrario, la falta de estímulos fiscales a las grandes empresas afectaron en mayor medida los ingresos de los deciles más altos, señaló el economista en entrevista.

El presidente Andrés López Obrador Obrador (AMLO) se negó a otorgar mayores estímulo, debido a que prometió que la ayuda económica se entregaría de «abajo para arriba», en lugar de ayudar primero a los empresarios del país.

Martínez indicó que la política social de AMLO ha tenido efectos en los deciles inferiores. Pero advirtió que sus programas podrían no ser suficientes para reactivar a la economía mexicana.

«Tomemos como ejemplo el programa Sembrando Vida. Estamos observando una transferencia de recursos para sembrar arboles de maderas preciosas. Ahora el reto del gobierno será conectar este esfuerzo con actividades productivas con un mayor agregado tecnológico», señaló el director del Lacen.

¿En qué gastaron los mexicanos durante la pandemia?

De acuerdo con la ENIGH, los hogares mexicanos aumentaron su gasto en salud casi 41% durante la pandemia de Covid-19, la cual cobró más de 201,000 vidas en 2020. También aumentó el gasto sustancialmente en comunicaciones con un repunte de 11% en la medición de 2020. Además, aumentó 21% el gasto en otros alimentos diversos, 5% en carne, y un aumento poco significativo de 0.1 en cereales, así como 2.3% en electricidad y combustibles.

En cambio, el desplome más severo fue de 50% en esparcimiento, seguido de una caída de 45% en alimentos fuera del hogar. También disminuyó 43% el gasto en transporte público; y más preocupante, un desplome de 39% en el gasto destinado a la educación, seguido de –17% en la adquisición de vehículos.

AHORA LEE: La economía rebotó casi 20% anual en el segundo trimestre pero con un desequilibrio en el mercado interno

TAMBIÉN LEE: El gobierno federal logra un repunte real en sus ingresos después tras extinguir fondos y fideicomisos

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter