Simon Dalgleish

Simon Dalgleish

Simón Dice

Durante las últimas semanas, los reportes financieros y económicos muestran una mejoría en la economía; ello respecto a las bajas que se vieron durante los 6 o 7 trimestres anteriores. En paralelo, los precios del petróleo se han estabilizado, lo que ha impactado de forma positiva en los mercados financieros.

Los bancos centrales —con mandatos para optimizar empleo mientras controlen la inflación— buscan iniciativas para darle dinamismo a la economía. Por ello, instrumentos como los CETES están en mínimos históricos; para estimular que los inversionistas coloquen su dinero en otros activos.

Tú mismo quizá ya hayas notado esto. Quizás ahora te preguntes en dónde hay buenas oportunidades para colocar tu dinero y, si has estado invirtiendo, los rendimientos que has obtenido durante el último año.

Por un lado, esto es un buen indicio de que tus inversiones están cobrando más valor y puedes seguir creciendo con otros instrumentos. Sin embargo, también significa que debes tomar decisiones más informadas y hacer análisis meticulosos para tomar decisiones positivas para tu dinero.

Y aquí es dónde surge el tema de hoy: ¿cómo puedes mejorar tu educación financiera y obtener información confiable para tomar decisiones sobre tu dinero?

¿A quién escucho?

No trataré de autopromocionar este espacio como el sitio en donde encontrarás la verdad absoluta sobre las inversiones; sin embargo, si eres un lector asiduo, debes saber que los consejos aquí compartidos parten de la experiencia personal; y siempre surgen de fundamentos y hechos para asesorarte, más que ser un manual de tips y trucos.

Por supuesto, esta columna solo debe ser el punto de partida para crecer tu bagaje financiero.

Las fuentes especializadas en negocios también deben formar parte de tu lectura regular sobre finanzas. Además de las secciones de Negocios y Economía de Business Insider México, puedes suscribirte a diferentes newsletters especializados para mantenerte informado sobre mercados y economía. Personalmente, puedo recomendarte: Axios, Bloomberg, y ‘Deal Book’, hecho por el New York Times.

Haciendo una analogía con las propias inversiones, diversificar tus fuentes de información te dará un panorama más amplio que te ayude a la toma de decisiones. Así que no dudes en explorar otras opciones por tu cuenta.

No todo lo que brilla es oro en cuanto a inversiones

Por supuesto que no toda información sobre inversiones que está disponible es buena, confiable o útil. Estamos viviendo un boom en la aparición de diferentes “influencers” y autodenominados gurús de las inversiones. Más que informar a sus seguidores, estas personas repiten frases cliché sobre negocios; incluso promueven esquemas piramidales que pueden suponer un riesgo financiero para quienes caigan en ellos.

No mencionaré nombres. De manera general, te aconsejo alejarte de cualquier persona en redes que te prometa rendimientos inusualmente altos; invertir en negocios ambiguos, que ni ellos mismos parecen tener claros, o de cualquiera que solicite dinero para darte más información sobre una idea que no te han ni explicado.

Tampoco son de confiar los “asesores” financieros que sólo hablan bien de un instrumento financiero, sin dar mayores opciones o fundamentar sus opiniones. Es común encontrar en TikTok o Instagram a personas que te venden la idea del trading o las criptomonedas como la única inversión necesaria para volverte millonario. Como bien debes saber a estas alturas, esa idea no sólo es incorrecta, sino que está totalmente fuera de lugar en cualquier momento, y más frente nuestro panorama actual.

Recuerda los fundamentos de las inversiones

Retomando la idea anterior, mantén siempre presentes los fundamentos sobre inversiones que hemos repetido en muchas ocasiones:

  1. Invertir no es sacarse la lotería; necesitas ser constante, disciplinado y muy paciente. Colocar tu dinero en bolsa no te volverá millonario: existe gente que cree que metiendo su dinero en un día específico y vendiendo en otro, tendrá ganancias increíbles, pero la realidad es que atinar las fechas específicas en que una acción va a subir y luego bajar es sumamente improbable y nada práctico. Este mismo principio aplica para cualquier otro instrumento: no vayas por la vida buscando un golpe de suerte.
  2. No trates de subirte a la ola; recuerda que los eventos rara o ninguna vez se repiten. Cuando se reportó el boom del Bitcoin y sus máximos históricos, por ejemplo, esto fue una señal de que esta criptomoneda ya había pasado su mejor momento; quienes se dejaron impresionar por este auge y quisieron subirse a la ola, les tocó vivir una gran caída en su valor.

    Otro ejemplo es el “Dogecoin”, cuya valuación se dispara cada vez que Elon Musk tuitea algo al respecto. Se está especulando con el instrumento, y quienes se dejan guiar por estas subidas repentinas, son más propensos a las pérdidas por querer montarse en la ola sin reflexionar. Como señalé en una colaboración anterior, no es malo invertir en este tipo de instrumentos; sin embargo, debes ser consciente de que no verás un nuevo máximo histórico al invertir en ellas, pues su momento ya pasó.
  3. No dejes que otros manejen tu dinero. Con esto no quiero decir que los bancos, fondos de inversión y tesorerías no deban hacer su trabajo, ni minimizar la importancia de contar con buenos asesores; sino que te asegures que realizas transacciones con empresas y organizaciones bien reguladas y establecidas. Ya sea que quieras invertir en criptos, hacer trading, colocar tu dinero en crowdfunding o entrar en un ETF, toma control del proceso. Nunca deposites a una persona que conociste en un chat o en una red social; aunque la conozcas, no tendrías que depositar tu dinero a un particular, si es que el trato es con una organización financiera.

    Es fácil caer en estafas de gente que promete hacer todos los trámites por ti para ahorrarte tiempo; sin embargo, lo cierto es que ahora es más accesible que nunca hacer todas estas operaciones, así que no hay ningún motivo para exponerte. Si haces el trato con una persona que dice ser representante de la empresa con la cual vas a invertir, asegúrate de que es cierto y que toda comunicación sea por los canales oficiales de la propia compañía; esta debe estar registrada y monitoreada por organismos como la CNBV.

Si hay alguna fuente de información que no cumple con alguno de estos fundamentos, es mejor que revises otras para contrastar. Siempre es bueno hacer una búsqueda en Internet o redes y ver comentarios de distintas fuentes.  Siempre hay “haters” de algunas empresas o instrumentos específicos, pero te darás cuenta rápidamente de cuando algo huele mal y, recuerda, siempre atento.

Validar la información es más que indispensable en estos tiempos, sobre todo al tratarse de nuestro dinero. Tratemos de difundir estas buenas prácticas para el bien de todos, pues sólo así podemos sacar provecho del buen momento que existe ahora para invertir y crecer.

informacion de inversiones | Business Insider Mexico
Con tanta información acerca de inversiones ¿en qué te debes fijar? | Brenda Peralta

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookLinkedIn, InstagramTwitter y YouTube

Consulta a más columnistas en nuestra sección de Opinión