Roberto Báez

Roberto Báez

Juego de Percepciones

La incertidumbre es uno de los factores más complicados con el que lidian empresas y ejecutivos en el mundo de los negocios, incluida la industria del entretenimiento.

Actualmente hay señales desalentadoras en la economía global que alimentan la incertidumbre: se habla de una recesión, los contagios y decesos provocados por Covid-19 vuelven a elevarse en el mundo, indicadores financieros que encienden alarmas, desbalances en el ecosistema de startups, entre varios más.

¿Qué tan grave es para la industria del entretenimiento este panorama gris que se avecina? Analizar lo que ha ocurrido en los últimos años, entender el contexto y conocer las tendencias en el comportamiento de las personas, nos puede ayudar a reducir esa incertidumbre para poder tomar decisiones adecuadas y darle la vuelta al escenario pesimista.

La industria del entretenimiento a 5 años

Esta semana la consultora PwC presentó la edición número 23 de su estudio anual Global Entertainment & Media Outlook 2022–2026, un documento que ofrece información, pronósticos y conocimientos sobre la evolución de este sector en continua expansión.

Empezaré por el final, les voy a spoilear los dos datos clave del estudio: En 2021, la industria de E&M (Entretenimiento & Medios) se recuperó de la contracción de 2020 para reanudar su trayectoria de crecimiento, con un fuerte aumento de los ingresos del 10,4%. PwC pronostica que para 2026, la industria global de E&M se acerque a los 3 mil mdd en ingresos.

Si bien ambas cifras impactan, lo verdaderamente relevante es entender cómo es que la industria llegó hasta ese punto, así como los factores que necesita para alcanzar las estimaciones hechas por la consultora. La construcción del panorama a cinco años se vuelve la hoja de ruta para salir adelante. 

Proyecciones positivas para la industria del entretenimiento

Antes de entrar a desmenuzar algunos de las tendencias presentadas en el estudio, una de las conclusiones que más llamaron mi atención en la introducción del documento está relacionada con la confianza en el sector. 

La consultora considera que está claro a partir de los datos y las previsiones, que el vasto mundo de E&M está creciendo más rápidamente que la economía global en su conjunto. Según comentan, con cada año que pasa, más personas de todo el mundo dedican más tiempo, atención y dinero a las complejas y cada vez más inmersivas experiencias de E&M que están disponibles para ellos.

En un entorno de incertidumbre como el que mencionaba al principio, la expectativa es claramente alentadora. La clave ahora es conocer qué es lo que está funcionando, esas experiencias que está disfrutando el mercado en la actualidad, para conocer la evolución en el ADN de esta industria.

Comportamiento por sector de entretenimiento

El estudio nos ofrece datos y estimaciones en sectores relevantes del mundo del entretenimiento:

  • Video over-the-top (OTT). Después de aumentar en 2020, creció casi un 23 % adicional en 2021. El ritmo de crecimiento de los ingresos OTT se moderará; se espera que crezca a una tasa anual de 7,6% hasta 2026.
  • Videojuegos. Los ingresos en esta categoría, que aumentaron un 32 % entre 2019 y 2021, aumentarán a una tasa anual de de 8,4 % hasta 2026.
  • Televisión tradicional. En competencia con los servicios de streaming OTT, verá cómo sus ingresos globales se reducen a una tasa anual de -0,8 %.
  • Cines. Se están recuperando lentamente de los cierres de COVID, no recuperarán sus ingresos totales de 2019 sino hasta 2023.

Para no perder de vista

Además de los sectores en la industria del entretenimiento que tradicionalmente ocupan a estos estudios, destaco dos aspectos para no perder de vista en el corto y mediano plazo:

  1. El crecimiento de la publicidad. Después de una caída de casi un 7 % en 2020, creció un impresionante 22,6 % en 2021 y representó el 32,2 % de los ingresos totales de la industria. Se prevé una tasa de crecimiento del 6,6 % hasta 2026 en camino a convertirse. Cada vez más consumidores pasan más tiempo en entornos donde pueden ser alcanzados por anuncios digitales y donde pueden realizar transacciones en tiempo real.
  2. La digitalización de la industria. Si bien ha comenzado a tocar los servicios tradicionales en todas sus categorías, la llegada de nuevos jugadores virtuales ofrece nuevas innovadoras experiencias de las que encantan al mercado. Particularmente el estudio habla sobre las posibilidades en el metaverso y el auge de los NFT. 

El entretenimiento al final es una necesidad del ser humano, que siempre encontrará la manera de buscar cómo ocupa su tiempo libre. Incluso durante las épocas de crisis económica, esta industria se abre paso y sale adelante aprovechando esa necesidad de escape del mundo real que a veces nos urge.

Para las personas inmersas en cualquiera de los sectores que componen a la amplia industria del entretenimiento, no se trata de caer en una positividad tóxica de creer en un panorama optimista con números felices, se trata de sentir la emoción del futuro con las propuestas de una industria en constante evolución.

Foto: Jonás Cortés

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookLinkedIn, InstagramTwitterTikTok y YouTube