- El contrato de ICE es para "alternativas rápidas a las inscripciones en detención mediante confirmación facial".
- El proveedor, Trust Stamp, dice que captura representaciones en 3D de las cabezas y rostros de las personas.
- Recientemente, ICE ha sido objeto de escrutinio por su trato a los migrantes haitianos.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pagó recientemente a una empresa de verificación de identidad llamada Trust Stamp 3.9 millones de dólares (mdd) por tecnología de reconocimiento facial impulsada por IA que se usaría en centros de detención de migrantes, mostró una nueva lista de contratos.
El acuerdo, contratado a través de la Oficina de Retiro y Cumplimiento de Detenciones de ICE, se extiende desde septiembre hasta marzo de 2022 y brinda servicios de captura y reconocimiento facial y biométrico. La descripción decía que la tecnología se utilizaría para «alternativas rápidas a las inscripciones en detención mediante la aplicación de confirmación facial».
Este no es el único contrato de reconocimiento facial de ICE en las últimas semanas. La entidad renovó un contrato con la empresa de reconocimiento facial Clearview AI este mes después de que el contrato anterior finalizara el 4 de septiembre.
El acuerdo de Clearview AI es para trabajar para Investigaciones de Seguridad Nacional, que, además del trabajo centrado en inmigración, investiga delitos contra niños.
El contrato de Trust Stamp decía explícitamente que la tecnología era para uso en los centros de detención de ICE. No está claro qué centros de detención usarían Trust Stamp. Tampoco está claro si Trust Stamp se usaría en algunas circunstancias, o en todas las circunstancias, que involucren a niños. ICE no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el viernes.
ICE ha recibido fuertes críticas por sus abusos contra inmigrantes
Las autoridades de inmigración de Estados Unidos fueron criticadas recientemente por su abuso a los inmigrantes haitianos. Un video publicado por Al Jazeera esta semana mostró a los oficiales de la Patrulla Fronteriza usando caballos y látigos contra los migrantes.
Desde febrero, se ha expulsado a más de 700,000 migrantes en la frontera de Estados Unidos. Algunos trabajadores del Departamento de Seguridad Nacional están frustrados con la estrategia basada en la disuasión de Biden; muchos dicen que los migrantes son tratados «con tanta violencia e inhumanidad como la administración anterior».
Este es el primer contrato de Trust Stamp con el gobierno federal adjudicado a la empresa como contratista principal. La compañía dijo que ofrecía «soluciones de identidad impulsadas por IA». Su sitio web también decía que los usuarios podían cargar información biométrica, como fotografías de sus rostros y palmas. Dijo que ofrecía coincidencia facial, o reconocimiento, a través de representaciones en 3D de las cabezas y rostros de las personas.
La compañía tiene una patente para almacenar «datos biométricos verificados en vivo»
La compañía tiene una patente para almacenar «datos biométricos verificados en vivo», que pueden provenir de «rasgos faciales, huellas dactilares, reconocimiento de voz, ADN, etc.»
Uno de los principales socios e inversores de Trust Stamp es MasterCard, según mostró una presentación de diapositivas para posibles inversores. La misma presentación dijo que la compañía «logró 2.87 mdd de ingresos brutos en 2020», menos de los 3.9 mdd que ICE otorgó en su nuevo contrato. Trust Stamp cotiza en el OTCQX Best Market, un mercado de valores de venta libre, pero la compañía está tratando de pasar al Nasdaq.
En 2019, la administración Trump aumentó la recopilación de información biométrica, como huellas dactilares, de niños migrantes, informó AP.
ICE también hace que algunos inmigrantes usen una aplicación de teléfono llamada SmartLINK, un rastreador GPS que «permite que los extranjeros inscritos se comuniquen con sus trabajadores sociales usando software de reconocimiento facial para confirmar su identidad», dijo un informe del Servicio de Investigación del Congreso.
AHORA LEE: Microsoft ya no venderá su tecnología de reconocimiento facial a la policía tras protestas raciales