- Los fideos o ramen instantáneos son un producto del que prácticamente todas las personas han oído hablar; sin embargo, pocos saben que su historia está llena de retos e innovación.
- Momofuku Ando, El creador de los fideos instantáneos Nissin, tenía en mente una ambición en particular: eliminar el hambre mundial.
- Tras años de experimentar, Ando creó un alimento revolucionario que sólo necesitaba de agua caliente para cocinarse y en dos minutos estaba listo para comerse: estos fueron los fideos instantáneos.
Los fideos o ramen instantáneos son un alimento del que prácticamente toda persona ha oído hablar; sin embargo, pocos saben que su historia está llena de retos e innovación.
El creador de los fideos instantáneos, Momofuku Ando, experimentó en carne propia los estragos de la Segunda Guerra Mundial y, por lo mismo, tenía en mente una ambición muy clara: eliminar el hambre mundial.
Los fideos instantáneos pueden parecer un producto de consumo común, pero han ayudado a millones de personas a sobrevivir a desastres económicos y naturales, lo cual no es un logro menor. Conoce su historia.
El nacimiento de una deliciosa idea
El 15 de agosto de 1945, el día después de que Japón se rindiera a los Aliados, Ando caminaba por su ciudad natal de Osaka, inspeccionando el daño causado por años de guerra. La ciudad había evitado las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki; sin embargo, estaba devastada.
De acuerdo con «The Humble Origins of Instant Ramen: From Ending World Hunger to Space Noodles» de Karen Leibowitz, durante su caminata Ando se topó con un grupo de personas reunidas en los escombros detrás de la estación de tren. Todas ellas estaban alineadas afuera de un puesto de ramen improvisado y esperando a comer. Ando reflexionó cómo la sopa de fideos es un alimento reconfortante casi universal, y que los japoneses recurrían a este en busca de consuelo.
La escasez de alimentos continuó plagando a Japón durante años después de la Segunda Guerra Mundial, y Ando concluyó que el hambre era el problema más urgente de su tiempo. Creía que «la paz llegará al mundo cuando toda su gente tenga suficiente para comer».
Ando quería ayudar a alimentar a la población de Japón y, para ello, elaboró una serie de criterios sobre cómo debería ser la comida de la posguerra. Esta debía ser:
- Deliciosa (lo más importante)
- No perecedera, para que pudiera almacenarse en las cocinas de cualquier hogar
- Tener una preparación fácil y rápida
- Ser económica
- Ser segura e higiénica
Se puso a trabajar haciendo una sopa de fideos producida en masa para satisfacer los estómagos de una población que trabajaba duro para salir de los estragos de la guerra.
Ando pasó un año tratando de conservar los fideos ramen sin éxito; la textura de los fideos rehidratados nunca estuvo bien. Empero, un día echó unos fideos en el aceite de tempura que su esposa había calentado para hacer la cena, solo para descubrir que freír no solo deshidrataba los fideos, sino que también creaba pequeñas perforaciones que los hacían cocinarse más rápido. Así nacieron los fideos instantáneos.
Ando fundó Nissin Foods Co. Ltd. y el 25 de agosto de 1958 lanzó Chicken Ramen, los primeros fideos instantáneos del mundo. Tal como quería, este fue un alimento revolucionario, ya que sólo necesitaba de agua caliente para cocinarse y en dos minutos estaba listo para comerse.
Cuando Chicken Ramen llegó a los estantes, el público japonés inicialmente lo vio como un producto de lujo; costaba un poco más que una sopa fresca en la tienda de ramen local. Sin embargo, los consumidores aceptaron rápidamente la conveniencia de hacer ramen en casa y las ventas despegaron.
Un viaje fuera de Japón ayudó a crear los Cup Noodles
El origen de los Cup Noodles, mejor conocidos en México como sopas Nissin, sucedió cuando Ando quiso ir más allá de Japón para compartir su innovador invento con el resto del mundo. Y en un viaje de negocios a los Estados Unidos, en 1966, Ando tuvo su próxima gran idea.
De acuerdo con la historia, Ando estaba demostrando su producto a ejecutivos de los supermercados en Estados Unidos cuando observó a las personas reutilizar vasos de poliestireno como tazones para comer el Chicken Ramen. Intrigado, Ando replicó estos contenedores improvisados para un nuevo producto, que tardó cinco años más en desarrollarse.
El desarrollo de nuevos productos comenzó con la preparación de un contenedor. El contenedor ideal que Ando tenía en mente sería dimensionado y conformado adecuadamente para sostenerlo con una mano.
El nuevo producto que resultó de este proceso se llamó Cup Noodles (para que se ubicara fácilmente en todo el mundo). La nueva sopa se presentó el 18 de septiembre de 1971 y fue una sensación inmediata.
Momofuku Ando inventó los fideos instantáneos, cambiando la cultura dietética del mundo. Medio siglo después de que el mundo conoció al Chicken Ramen, la demanda mundial total de fideos instantáneos superó las mil millones de porciones.
Experimenta otras historias increíbles en el Autocinema Cinemex Platino Expo Santa Fe presentado por AT&T
Si también quieres conocer otras grandes historias, pero ahora del cine, recuerda que puedes acudir al Autocinema Cinemex Platino Expo Santa Fe presentado por AT&T para ello; incluso podrás recibir muestras de algunas de las deliciosas sopas Nissin y pastas U.F.O., por si deseas acompañar las funciones que realices en tu hogar con algo de sabor.
No olvides comprar aquí tus boletos buscando «Autocinema Cinemex Platino Expo Santa Fe», y experimenta por ti mismo la magia del cine desde la comodidad de tu auto.
Business Insider México, Matatena producciones y Expo Santa Fe forman parte de Grupo CAABSA, que agrupa a 30 empresas operativas especializadas en construcción, concesiones de infraestructura , desarrollos inmobiliarios, servicios y producción de eventos.
TAMBIÉN LEE: Disfruta de tus películas favoritas con el delicioso sabor de Nissin