El presidente de México ha señalado en múltiples ocasiones que uno de los pilares de su administración para alcanzar las metas de energía limpia es la generación de electricidad a través de hidroeléctricas. Es tan importante este plan que en múltiples ocasiones ha señalado que con inversión y repotenciación de las instalaciones actuales podemos generar la energía limpia que el país necesita sin impulsar fuentes renovables como solar y eólica, pues las considera intermitentes.
De acuerdo con el presidente y sus asesores de confianza, la generación solar y eólica son intermitentes porque no generan electricidad cuando no hay sol y cuando no hay viento; como si el la salida del sol, el movimiento de las nubes y las corrientes de aire fueran impredecibles y espontáneas y no existieran algoritmos de predicción con 90% de probabilidad que permiten tener una grado importante de certeza de la generación.
Hay dos razones por la cual esta administración ha impulsado a la generación hidroeléctrica, la primera porque la mayoría de las plantas hidroeléctricas son de CFE y eso implica que se está fortaleciendo a la empresa del Estado al mismo tiempo que se establecen barreras de entrada a los competidores privados.
A tal grado de que uno de los cambios fundamentales en la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica que se encuentra suspendida con efectos generales es que las hidroeléctricas serán las primeras en ser despachadas. Esto favorece a la CFE y desplaza a los generadores privados, aunque otros privados se ven beneficiados: Generadora Fenix.
Generadora Fenix es un consorcio formado por una empresa portuguesa y una empresa creada por un grupo del extinto sindicato de Luz y Fuerza del Centro a quienes el Estado les cedió la propiedad de algunas hidroeléctricas para su operación en el mercado eléctrico mayorista. Pues ellos se verían favorecidos.
La otra de las razones que alude la presente administración es que las hidroeléctricas tienen una producción de electricidad controlable, permaneciendo todo lo demás constante, la energía puede generarse como un flujo constante si hay un flujo constante de electricidad. Pero aquí subyace el error más importante de la estrategia: el agua, aunque es un recurso renovable, es finito, agotable pues, y tarda tiempo en recuperarse.
No solo eso, el agua tiene otros usos, no solo sirve para generar electricidad. Por obvio que esto parezca, a veces parece que se les escapa a los líderes de la empresa eléctrica nacional. El agua en las presas sirva para que los trabajadores del campo rieguen sus tierras, para que los sistemas de agua provean agua a nuestros hogares, para que las empresas produzcan alimentos, vestido y otros productos esenciales, y para que los ecosistemas cuenten con el líquido vital.
La gestión del agua es un tema que requiere proyección de largo plazo porque pueden suceder cuestiones climatológicas inesperadas tales como las sequias, por lo tanto la generación eléctrica de las presas es un subproducto que se optimiza considerando todos los otros usos consuntivos y no consuntivos del agua y considerando las proyecciones y los riesgos de eventos climatológicos adversos que pudieran disminuir la tasa de remplazo del agua.
Si solo sueltas el agua porque hay que favorecer la generación de CFE tenemos un problema todos y se afecta un derecho humano elevado a rango constitucional, el derecho al agua que tenemos los mexicanos como sociedad. Dicho esto la estrategia del presidente, aumentar la generación de energías limpias con hidroeléctricas está atado de origen a la disponibilidad de agua suficiente para atender las necesidades de los ciudadanos hoy y en el futuro.
Hoy padecemos una de las sequías más graves de nuestro país, el agua debe cuidarse y considerarse sus otros usos. Por más loable que sea la tarea de rescatar a CFE, ésta no es la prioridad. De tal forma que este 2021 todo el plan de generación eléctrica limpia de la actual administración es letra muerta gracias a la sequía.


Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.