- El GP de Canadá de la F1 fue cancelado por segundo año consecutivo por la pandemia del Covid-19.
- El evento será sustituido por el GP de Turquía, que se celebrará del 11 al 13 de junio.
- La F1 aseguró que el GP de México y el GP de Estados Unidos siguen en pie.
La Fórmula 1 (F1) confirmó este miércoles la cancelación del GP de Canadá por la pandemia del Covid-19, e informó que será sustituido por Turquía en la temporada 2021.
De acuerdo con un comunicado de prensa de la máxima categoría del automovilismo, la carrera programada del 11 al 13 de junio en el Circuito Gilles Villeneuve no podrá celebrarse por las restricciones del gobierno de Canadá ante la pandemia del Covid-19.
“Debido a las restricciones de viajes internacionales vigentes en Canadá, fue imposible para la F1 ingresar al país sin una cuarentena obligatoria de 14 días, lo que llevó al cambió”, señaló.
“Estamos agradecidos por los esfuerzos del promotor y las autoridades de Canadá, Quebec y Montreal en las últimas semanas para intentar que la carrera se lleve a cabo”, agregó.
La confirmación de la F1 se da semanas después de que los medios canadienses —como CBC Radio— reportaron la cancelación del evento.
Asimismo, este es el segundo año que Canadá se quedará sin Grand Prix por el Covid-19. En 2020, la carrera fue cancelada junto a toda la cartelera americana, que incluía al GP de México, el GP de Estados Unidos y el GP de Brasil.
La F1 también anunció una extensión de dos años a su asociación con el GP de Canadá. Por lo tanto, los aficionados con boletos para las carreras en 2020 y 2021 podrán solicitar un reembolso o un cambio para el evento del próximo año.
El GP de Turquía reemplazará a Canadá
Con la salida de Canadá, el GP de Turquía regresa al calendario de la F1 por segundo año consecutivo.
El año pasado, la carrera fue una de las más entretenidas porque la lluvia afectó el nuevo asfalto del Circuito de Estambul, convirtiéndolo en una pista resbalosa e inestable.
Además, Lewis Hamilton se coronó heptacampeón de la F1 tras ganar el GP de Turquía 2020; mientras que el mexicano Sergio “Checo” Pérez sumó su noveno podio en la categoría.


“Sé que todos nuestros aficionados están emocionados por el dramático comienzo de la temporada y Turquía es un gran circuito que ofrece grandes batallas en la pista”, dijo Stefano Domenicali, presidente y CEO de la F1, en un comunicado de prensa.
¿Qué pasará con el GP de México?
El futuro de las carreras programadas en América —incluyendo el GP de México— quedó en duda tras la cancelación del GP de Canadá.
Sin embargo, los organizadores del evento en el Autódromo Hermanos Rodríguez aseguraron en Twitter que el evento “sigue firme”.
“Estamos preparados para llevar a cabo el #MexicoGP y brindarles la mejor y más segura experiencia”, dijeron.
Por su parte, la F1 declaró que no hay cambios relacionados con las carreras en México y Estados Unidos.
“La F1 quiere ser muy clara sobre que no hay cambios en relación a las carreras en México y Estados Unidos de esta temporada. Están contempladas para celebrarse”, dijo la categoría en un comunicado de prensa.
“Hemos trabajado con los respectivos promotores y están preparados para dar un gran espectáculo. Estamos ansiosos por visitar esos destinos”, agregó.
El GP de México está programado para celebrarse del 29 al 31 de octubre en la CDMX.
AHORA LEE: La F1 tendrá 3 carreras sprint en la temporada 2021 —y esto es lo que debes saber sobre ellas
TAMBIÉN LEE: F1 para principiantes: lo que debes saber sobre la máxima categoría del automovilismo