- Ante la crisis económica y social por el impacto de la pandemia de coronavirus, los jóvenes entre 18 y 25 años serán los más afectados.
- En cuestión de desempleo, salud mental y educación, los jóvenes corren el riesgo de caer en la pobreza debido a la crisis que ha dejado la pandemia.
- Por lo que la OCDE recomienda a gobiernos tomar medidas o mecanismos que ayuden a mitigar el impacto a las generaciones más jóvenes.
Ante la crisis económica y social por el impacto de la pandemia de coronavirus, los jóvenes entre 18 y 25 años serán los más afectados, de acuerdo con el estudio Jóvenes y el Covid-19: Respuesta, recuperación y resilencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En cuestión de desempleo, salud mental y educación, los jóvenes corren el riesgo de caer en la pobreza debido a la crisis que ha dejado la pandemia.
Por lo que la OCDE recomienda tomar medidas que puedan mitigar el impacto del coronavirus para el futuro cercano y lejano, debido a que la crisis podría tener consecuencias hasta en una década.
Junto con 90 organizaciones, la OCDE estableció una guía para que gobiernos apliquen políticas públicas efectivas:
1. Aplicar un enfoque juvenil e intergeneracional en las repuestas de la crisis y las medidas de recuperación en toda la administración pública


2. Además, deben actualizar las estrategias nacionales para la juventud


3. Gobierno debe asociarse con oficinas nacionales de estadística e institutos de investigación para recopilar evidencia sobre el impacto de la crisis por grupo de edad y rastrear las desigualdades


4. Asignar recursos públicos en diferentes grupos de edad mediante el uso de evaluaciones de impacto y monitorear las consecuencias en las generaciones jóvenes de hoy y en las futuras


5. Promover la diversidad de edades en las consultas públicas para reflejar las necesidades y preocupaciones de diferentes grupos de edad en la toma de decisiones


6. Aprovechar la movilización actual de los jóvenes para mitigar la crisis a través de los mecanismos, herramientas y plataformas existentes para desarrollar la resiliencia de la sociedad frente a futuras crisis


7. Alinear las respuestas de emergencia a corto plazo con inversiones en objetivos económicos, sociales y ambientales a largo plazo, para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.


BONUS: Proporcionar políticas y servicios específicos para las poblaciones de jóvenes más vulnerables, incluidos los jóvenes que no trabajan, ni estudian ni reciben capacitación


AHORA LEE: Qué les preocupa a los jóvenes en medio de la pandemia por coronavirus
TAMBIÉN LEE: Los 6 indicadores para entender la recuperación económica de México tras el confinamiento