- Algunos millonarios pidieron que se suban sus impuestos en el Foro de Davos.
- Un segundo tiroteo en menos de diez días reaviva el eterno debate sobre el control de armas en Estados Unidos.
- El acuerdo fiscal global que empujan la OCDE y el G20, con respaldo de Estados Unidos, no verá la luz en 2023.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.
Esta lista presenta algunas de las historias de economía en español más interesantes de la semana, que influyeron en la discusión pública o en la agenda temática durante los últimos siete días.
Datos y cifras
Esta semana se realiza el Foro de Davos, un encuentro que concentra a las élites económicas y políticas del mundo. ¿A qué hay que poner atención? Hay un elefante blanco en el foro: los poquísimos impuestos que pagan las grandes fortunas. Incluso algunos millonarios exigen pagar más impuestos.


…pero esos impuestos tendrán que esperar
El acuerdo fiscal global que empujan la OCDE y el G20, con respaldo de Estados Unidos, no verá la luz en 2023 como se esperaba. Su implementación se retrasará hasta, al menos, 2024. Este acuerdo contempla un impuesto mínimo de 15% en los países donde realizan sus ventas.
La inflación, en el foco


La inflación ha sido un tema central en el Foro de Davos, que puede ir desde una corrección gradual hasta una estanflación. Queda claro que la Fed debe actuar.
El fenómeno mete más presión a América Latina, coincidieron analistas en el Foro de Davos. La ‘toxicidad’ del crudo ruso revivió el sueño petrolero de Latinoamérica.
El panorama económico de México, mixto
La economía mexicana se activó tras el estancamiento y creció en 1% en el primer trimestre de 2022. La pobreza laboral en México bajó, pese a la elevada inflación. Preocupa a la banca que, ante la inflación, los mexicanos usen el crédito para financiar su consumo.
La crisis global de alimentos
Tras el incremento en el costo de los alimentos, más de 280 millones de personas podrían caer en inseguridad alimentaria este año. Latinoamérica sufriría particularmente las consecuencias. El mundo se plantea la urgencia de arreglar los fallidos sistemas de alimentación, pues esta es una crisis por diseño.
Los bloques se mueven


Latinoamérica busca posicionarse en Davos como alternativa fiable en las cadenas de suministro global.
Duque apunta a acercarse a Estados Unidos, a nivel comercial y seguridad, mientras lo último genera críticas.
Brasil vuelve a rebajar unilateralmente el arancel común del Mercosur y Uruguay también pide apertura.
Se acerca el desenlace de la Cumbre de las Américas
Luego de que Ortega dijera que no irá a la cumbre, el cubano Díaz-Canel dijo que “en ningún caso” asistirá. Bolsonaro, por partida doble, asistirá a la Cumbre y se reunirá con Biden. AMLO reveló que ya se están enviando las invitaciones correspondientes.
Estados Unidos y su problema de armas


Un segundo tiroteo en menos de diez días reaviva el eterno debate sobre el control de armas en Estados Unidos. 19 niños y 2 adultos son las víctimas de este tiroteo y estas son algunas cifras de esta crisis de salud pública. ¿En qué va la demanda de México contra los fabricantes de armas?
Colombia va a las urnas
El candidato presidencial de izquierdas Gustavo Petro encabeza las encuestas frente al hundimiento de los partidos tradicionales. Esta elección se caracteriza por la formación de tres grandes alianzas, que pueden tener retos de gobernabilidad.
¿Cuáles son las propuestas en materia económica de cada candidatura?
Argentina, de desafío en desafío
La renuncia del Secretario de Comercio Interior deja solo a Fernández en la guerra contra la inflación; el de Economía, apuesta a frenar la inflación con un nuevo esquema de precios cuidados y a subsidiar empresas para generar empleo formal. El gobierno busca inversiones tras flexibilizar el sector energético.
TAMBIÉN LEE: Estados Unidos está al borde de la estanflación y los mercados aún no se dan cuenta, asegura Bridgewater Associates