• El Fondo Monetario Internacional exhortó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) abrirse a las oportunidades que brinda la inversión privada en el sector energético.
  • Pero el gobierno mexicano ha implementado una política que se enfoca en "rescatar" a las empresas estatales, como Pemex y CFE, para devolverles preponderancia en el sector.
  • El FMI también recomendó una reforma fiscal que aumentaría los impuestos una vez que comience la recuperación económica en territorio mexicano.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debe aprovechar la participación privada en el sector energético, exhortó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esta recomedación es parte de su evaluación anual sobre la economía de México en el marco del artículo IV de su convenio consultivo.

«La implementación resuelta de reformas estructurales es clave para lograr mejoras duraderas en la inversión y la productividad», enfatizó el directorio ejecutivo del FMI.

Pero el gobierno mexicano tiene contemplado «rescatar» a las empresas productivas del Estado, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En caso de no poder devolverles su preponderancia en el sector, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió que buscaría revertir la reforma energética de 2014.

Esta legislación publicada por su antecesor, Enrique Peña Nieto (EPN) abrió el sector energético mexicano a la inversión privada.

Sin embargo, el gobierno de AMLO asegura que esta reforma puso al borde de la quiebra tanto a Pemex como a CFE. Aseguró que la legislación incumplió la promesa de elevar la producción de hidrocarburos en México.

Por esta razón, el mandatario frenó las licitaciones petroleras —que atrajeron inversión de distintas empresas extranjeras— hasta ver los resultados de las primeros contratos otorgados en la administración anterior.

FMI pide mejorar gobernanza de Pemex

En el mismo sentido, los directores del FMI también exhortaron a México a revisar la estrategia de negocio de Pemex que está altamente endeudada— así como a «reformar aún más su gobernanza».

El Producto Interno Bruto (PIB) de México sufrirá una contracción de 9% en 2020 a causa de la pandemia de Covid-19, de acuerdo con el pronóstico del FMI. No obstante, anticipa que una recuperación «modesta» en el futuro.

En su nueva evaluación, la mayoría de los directores recomendaron «un mayor apoyo fiscal de corto plazo, temporal, bien comunicado y focalizado, con la debida consideración de las circunstancias del país y salvaguardando la sostenibilidad fiscal a mediano plazo».

De manera general, «vieron la necesidad de anunciar una reforma tributaria creíble a mediano plazo».

El FMI recomendó que este aumento de impuestos se ejecute una vez comience la recuperación económica del país. Esto con el fin de reforzar el espacio para brindar apoyos en el corto plazo, cerrar brechas fiscales, reducir la deuda pública y financiar inversiones, así como aumentar el gasto social.

Con información de Reuters.

AHORA LEE: El oro pierde su brillo en México —su producción cayó entre los principales estados mineros

TAMBIÉN LEE: La crisis tiró los ingresos públicos 5.4% —el gobierno de AMLO agotará un fondo de emergencia en 2020

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter