- Un estudiante de Princeton ha creado una aplicación para saber si los ensayos han sido escritos por IA como ChatGPT.
- La aplicación analiza el texto para ver cómo está escrito de forma aleatoria, lo que le permite detectar si ha sido escrito por una IA.
- El sitio web que aloja la aplicación, creado por Edward Tian, se bloqueó debido al elevado tráfico.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.
Una nueva aplicación puede detectar si tu ensayo lo escribió alguna tecnología con Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT. Este es un intento de los investigadores para combatir el plagio con IA.
Edward Tian, estudiante de informática en Princeton, pasó sus vacaciones creando GPTZero.
De hecho, compartió dos videos para mostrar el funcionamiento de la aplicación. En ello, comparó el análisis que hacía la aplicación de un artículo del New Yorker y de una carta escrita por ChatGPT. La app identificó correctamente que habían sido escritas por un humano y una IA, respectivamente.
GPTZero puntúa el texto en función de su «perplejidad y desenfreno», es decir, lo complicado que es y lo aleatorio de su redacción.
Un aumento en los casos de plagio con IA
La aplicación fue tan popular que se colapsó «debido a un tráfico web inesperadamente alto». Actualmente se muestra una página de registro beta. GPTZero sigue disponible en la página Streamlit de Tian, después de que los anfitriones del sitio web intervinieran para aumentar su capacidad.
Tian, experiodista de datos de la BBC, afirmó que se sintió motivado para crear GPTZero tras observar un aumento de los casos de plagio con IA.
«¿Van a querer los profesores de secundaria que sus alumnos utilicen ChatGPT para escribir sus ensayos de historia? Probablemente no», tuiteó.
The Guardian informó recientemente de que ChatGPT está introduciendo su propio sistema para combatir el plagio con IA, facilitando su identificación y marcando los resultados del bot.
Esto se produce después de que The New York Times informara de que Google emitió una alerta de «código rojo» por la popularidad de la IA.
Beatrice Nolan, de Insider, también probó ChatGPT para redactar cartas de presentación de solicitudes de empleo, y uno de los responsables de contratación afirmó que habría conseguido una entrevista, aunque otro dijo que a la carta le faltaba personalidad.
Tian añadió que planea publicar un artículo con estadísticas de precisión utilizando artículos periodísticos de estudiantes como datos, junto con el grupo de Procesamiento del Lenguaje Natural de Princeton.
OpenAI y Tian no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de Insider, enviada fuera del horario laboral de Estados Unidos.
AHORA LEE: 5 curiosidades que debes saber sobre el podcast en México
TAMBIÉN LEE: Meta estrena podcast en español sobre el metaverso