• Un nuevo estudio determinó que el estrés provocado por la pandemia deriva en alteraciones de la ovulación en muchas mujeres sin cambios evidentes en los ciclos menstruales.
  • Casi 66% de las 112 mujeres estudiadas durante la pandemia tuvieron alteraciones de la ovulación.
  • Las alteraciones observadas durante la pandemia incluían una fase lútea corta y anovulación.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos.

Un nuevo estudio determinó que el estrés provocado por la pandemia de Covid-19 afecta ligeramente los ovarios; específicamente, provoca alteraciones en la ovulación en muchas mujeres, pero sin cambios evidentes en sus ciclos menstruales.

Casi 66% de las 112 mujeres estudiadas durante la pandemia tuvieron alteraciones de su ovulación, frente a solo 10% de 301 mujeres estudiadas 13 años antes, informaron los investigadores en ENDO 2022, la reunión anual de la Sociedad de Endocrinología.

Las mujeres de ambos estudios tenían entre 19 y 35 años y no utilizaban anticonceptivos hormonales. Las alteraciones observadas durante la pandemia incluían una fase lútea corta y anovulación.

Con el tiempo, las alteraciones ovulatorias persistentes pueden derivar en diversos riesgos; entre ellos: aumento del riesgo de infertilidad, pérdida ósea, ataques cardíacos tempranos y cánceres de mama y de endometrio en las mujeres, dijeron los investigadores.

Además de afectar los ovarios, el estrés de la pandemia también derivó en mayor ansiedad y depresión

Los diarios menstruales que llevaban las participantes mostraban un número significativamente mayor de problemas de ansiedad, depresión, frustración, estados de ánimo negativos, percepción de estrés externo, problemas de sueño y dolores de cabeza durante la pandemia.

«Al comparar los dos estudios, y especialmente sus diarios, podemos deducir que las alteraciones de la vida de la pandemia de SARS-CoV2 causan alteraciones ovulatorias silenciosas dentro de ciclos menstruales mayormente regulares», dijo en un comunicado la doctora Jerilynn Prior, líder del estudio, de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver.

Con información de Reuters.

AHORA LEE: Congelación de óvulos, la innovadora prestación que Ford ofrece a sus trabajadores

TAMBIÉN LEE: Qué es la insuficiencia ovárica prematura y cuáles son sus tratamientos

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitterLinkedIn, TikTok y YouTube