- El FMI advirtió que la estrategia para contener al Covid-19 falló en América Latina.
- Esta situación pone en riesgo la mejoría económica registrada en 2020.
- Algunas naciones, como México, han mejorado su perspectiva pero la pandemia podría disminuir el crecimiento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la estrategia para contener al coronavirus fracasó en América Latina y el Caribe (ALC). Aunque el organismo aumentó recientemente la previsión de México y otras economías como Brasil, Chile, Colombia y Perú, el resurgimiento del Covid-19 a finales del 2020 amenaza la recuperación económica en toda la región, informó en su blog.
La economía mexicana tendrá un repunte de 3.5% en 2021, según el último pronóstico del FMI. En parte por la recuperación del comercio con Estados Unidos y el despliegue de vacunas en contra del Covid-19. El organismo internacional observó que algunas de las economías mas fuertes de la región reportaron un aumento en el tercer trimestre de 2020 a causa de mayores exportaciones del sector manufacturero.
Pero el FMI advirtió que el consumo y la inversión se están quedando atrás en la región. Algunos indicadores apuntaban a un repunte industrial y a un aumento en las ventas al por menor en línea con la recuperación para la recta final de 2020.
El Fondo tenía previsto que los estímulos fiscales y mayor flexibilidad en el otorgamiento de financiamiento. También confiaba en la fortaleza económica en la región y que una mayor adopción de las condiciones de la «nueva normalidad» impulsarían la economía latinoamericana.
Pero la pandemia detiene los avances económicos en México y el resto de América Latina, dice FMI


Sin embargo, algunas naciones —como es el caso de México— se vieron obligadas a implementar nuevas medidas de confinamiento sanitario. Esto al no poder controlar los contagios de Covid-19. En el caso de México, al menos 10 estados iniciaron el año en semáforo rojo, los cuales representan más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB).
Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI y autor de la nota del blog, advirtió a principios de año que la economía mexicana difícilmente podría alcanzar una recuperación en el corto plazo.
Los nuevos casos de Covid-19 aumentaron. Esto ha puesto en crisis el sistema de salud de varios países, advirtió el FMI en su blog. Al menos 16 millones de personas cayeron por debajo del umbral de pobreza en ALC. Además de 18 millones de infectados y medio millón de defunciones por el Covid-19.
«Si se falla en contener las nuevas infecciones, la imposición de nuevos confinamientos y el subsecuente cambio en el comportamiento de la gente, todo eso pesará sobre el crecimiento», indicó el FMI.