- Una de las principales preguntas que tienen los mexicanos es ¿en dónde podrán colocarse los millones de desempleados que provocó la pandemia?
- Los expertos aseguran que hay diversos sectores laborales que verán un importante crecimiento en el mundo poscoronavirus, los cuales ofrecerán una gran cantidad de nuevos puestos de trabajo.
- Los cuatro sectores más destacados son el e-commerce, los proveedores de logística, el mundo del cuidado de la salud y la cadena de suministros.
La pandemia del coronavirus llegó a México con una oleada de desempleo; datos de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Inegi revelaron que en abril, cerca de 12 millones de mexicanos salieron de la Población Económicamente Activa.
Con tales niveles de desempleo será prescindible que las personas se preparen para enfrentar nuevos retos a la hora de buscar empleo en la era poscoronavirus. Y la realidad es que el mundo del trabajo jamás será el mismo, no sólo por la gran cantidad de empleos perdidos, sino por la digitalización de muchos procesos laborales.
Entonces, ¿en dónde podrán colocarse esos millones de desempleados cuando la emergencia sanitaria concluya?
Nuevo mundo, nuevas oportunidades
Pensar en los trabajos del futuro es comenzar a analizar los cambios que dejó el coronavirus en la vida de todos los seres humanos. Puestos de trabajo que desaparecieron por no poder realizarse vía remota o porque no se trataba de actividades esenciales.
Para Lilia García, directora de alianzas en BEDU, plataforma de aprendizaje en línea, esta era una tendencia que se venía dando desde antes de la pandemia.
“Es una situación muy triste, pero si lo vemos objetivamente es algo que ya se venía dando, obviamente la pandemia aceleró todo esto, pero en la demanda de la automatización y el remplazo de empleos por canales digitales era una tendencia que venía sucediendo desde quizás una década”, comentó en entrevista para Business Insider México.
Y aunque algunos sectores como hotelería, restaurantes o comercios, afectados por la pandemia, regresarán a la normalidad, existen otras industrías que optarán por el trabajo remoto.
“Creo que todos lo hemos visto, el desarrollo e-commerce o el consumo digital para trabajar, para la escuela o para cualquier tipo de actividad laboral se aceleró de maneras inimaginables. En todos los estudios, llamese Mackenzie, Accenture, World Economic Forum, etc, mencionan cuatro sectores que son los que realmente estan cambiando y que se continuaran acelerando despues del Covid
Con el boom del e-commerce, que según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) crecerá un 60% hacia finales de este año y en algunas industrias alcanzará un incremento de hasta 300, así como la nueva vida del home office, empresas como Amazon o Walmart ya han anunciado contrataciones masivas de más de 10,000 personas
¿Pero a qué tipo de perfiles están contratando? ¿Qué habilidades requerirán estos empleos y cómo podemos prepararnos para las nuevas áreas de demanda en el mundo poscoronavirus?


Los empleos del mundo poscoronavirus
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó un análisis sobre el futuro del trabajo identificando diversos sectores susceptibles de crear empleos en el futuro, basándose en el hecho de que no solo los cambios tecnológicos influyen en el mercado laboral, sino también en otras causas como el cambio climático, la transformación demográfica, la migración, los cambios en la organización del trabajo y por supuesto, el coronavirus.
Los cuatro sectores más destacados son el e-commerce, los proveedores de logística, el mundo del cuidado de la salud y la cadena de suministros.
“Estas cuatro areas del sector privado van a acelerarse de manera inimaginable. Y en todas las áreas, incluso en el del cuidado de la salud, se concentran tres principales perfiles: desarrolladores web, analistas de datos y gente que sepa hacer marketing digital o estrategias digitales de marca”, señala García.
El estudio de la OIT respalda este dicho, pues de acuerdo con el organismo las personas que posean competencias relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), son los trabajadores manuales del futuro.
Se necesita más preparación para el futuro
Algo que la analista de BEDU destaca es que estas habilidades se pueden adquirir en línea y en un corto lapso de tiempo, comparado con lo que se le invierte a una carrera universitaria.
“Obviamente hay sectores en los que no; por ejemplo, yo soy periodista y me quedé sin chamba, pues no me voy a meter a estudiar medicina porque es algo que me va a llevar 10 años, y no se trata de eso. Sin embargo, estas otras habilidades como el desarrollo web, el análisis de datos y el marketing digital es algo que puedes aprender en un lapso de 6 meses a un año y en la marcha ir perfeccionándolo, aumentando tus conocimientos”, comenta la experta.
Sin embargo, si ya cuentas con el perfil en el sector de cuidados de la salud, la pandemia del coronavirus unicamente puso a la vista de todos la importancia de estas profesiones. Según datos de la OIT, esta insdustría podría crear unos 269 millones de puestos en todo el mundo si, para 2030, se duplica la inversión en educación, salud y trabajo social.


La digitalización de los empleos poscoronavirus
Tener una proyección profesional acertada será clave. El mundo aún lucha contra una pandemia, contra una economía tambaleante y los avances tecnológicos crecen más rápido, por ello es preciso construir un perfil que permita destacar en el mundo laboral que se transformará.
Para ello, los sectores como la propia cadena de suministros requerirán de adaptaciones tecnológicas para continuar y generar empleos en el mundo poscoronavirus. La virtualización, la flexibilización y la digitalización de los procesos de trabajo diarios, que fueron prácticamente forzados en la crisis actual serán claves en el futuro.
LEE MÁS: 3 habilidades esenciales que debes mejorar para encontrar el trabajo perfecto después de la pandemia