• Aunque 61% de la energía utilizada por Bitcoin viene de fuentes no renovables, es menos contaminante que el oro para resguardar valor.
  • El problema es que la mayoría de la minería de Bitcoin se encuentra en China y mucha de su energía proviene de fuentes contaminantes como el carbón.
  • Además, el consumo de energía de Bitcoin se ha triplicado en los últimos tres años hasta alcanzar 151 TWh al año, el equivalente a un país como Egipto.

La minería de Bitcoin consume una importante cantidad de energía para mantener funcionando su cadena de bloques. Recientemente, Elon Musk anunció que Tesla dejará de aceptar Bitcoins argumentando su alto costo para el ambiente. Sin embargo, varios especialistas dicen que el uso de energía para minar y operar Bitcoin es inferior cuando se compara con el oro e incluso con respecto al sistema financiero mundial.

En julio de 2018, la minería de Bitcoin registró un consumo anualizado de 51 terawatts-hora (TWh), de acuerdo con el Índice de Consumo de Electricidad Bitcoin de la Universidad de Cambridge. Este consumo es superior a la impresión de billetes y acuñación de monedas. Pero es inferior a la minería de oro, y sumamente menor al consumo del sistema bancario, de acuerdo con un análisis de Dan Held, especialista en Bitcoin.

Mientras las operaciones de Bitcoin consumieron 51 TWh en 2018, la minería de oro consumió 132 TWh. En tanto, el sistema bancario consume una electricidad equivalente a 650 TWh. Pero la impresión de billetes y acuñación de monedas es mucho menor con 11 TWh. Por lo tanto, el consumo de electricidad de Bitcoin no se encuentra muy alejado de otros sistemas de pago y reserva de valor.

Sin embargo, el consumo de energía de Bitcoin se ha triplicado en los últimos tres años. De acuerdo con las cifras actuales, la electricidad anual de Bitcoin alcanzó 151 TWh, de acuerdo con el índice de Cambridge.

Para poner este consumo en perspectiva, hace tan solo tres años, Bitcoin consumía la electricidad de un pequeño país desarrollado de nueve millones de habitantes, como Israel. Y actualmente consume la electricidad de una nación en vías de desarrollo con una población de 100 millones de habitantes, como es el caso de Egipto.

¿Por qué consume tanta energía Bitcoin?

minería Bitcoin | Business Insider México
Algunos mineros de Bitcoin utilizan tarjetas de video para realizar operaciones criptográficas. Unsplash

En 2008, un personaje llamado Satoshi Nakamoto publicó un sistema de pagos llamado Bitcoin basado en un método llamado blockchain o cadena de bloques. Esto es basicamente una base de datos llamada «ledger» que registra todas las transacciones y se comparte entre todos los usuarios que participan en el sistema. Cada transacción es única ya que se certifica por medio de operaciones criptográficas.

Pero debido a que todos los usuarios comparten el mismo ledger, y todos pueden certificar las operaciones, la contribución de Nakamoto fue idear un mecanismo para impedir duplicación de registros (falsificación de Bitcoins).

En este mecanismo, el usuario que registre más transacciones, es decir, que realice la mayor cantidad de trabajo (Proof of Work) es quien tiene la mayor credibilidad cuando surgen conflictos. Los usuarios que certifican más transacciones en los bloques reciben una recompensa en Bitcoin, y entre más trabajo realizan, más alta es la compensación.

Este método evita que se dupliquen operaciones y motiva a los participantes a mantener actualizado el blockchain y generar nuevas unidades adivinando códigos en los bloques a través de operaciones matemáticas en los bloques.

Esta minería de nuevos Bitcoins por medio de operaciones criptográficas requiere un alto poder de procesamiento computacional, y por lo tanto de energía eléctrica. El sistema de Bitcoin solo permite la minería de 21 millones de Bitcoin y cada cuatro años se reduce a la mitad la recompensa que obtienen los mineros. Además de que aumenta la complejidad matemática para encontrar nuevas unidades, lo que aumenta el costo energético.

La minería en China y fuentes de energía no renovable

minería bitcoin china | Business Insider México
En China se ubica la mayoría de la minería de Bitcoin. Reuters

Debido a que se requiere un alto poder computacional para minar Bitcoins, China lleva la delantera por su avanzada manufactura de tecnología. Sin embargo, es uno de los países que todavía dependen de fuentes de energía no renovables, como el carbón, para producir electricidad. Al menos dos terceras partes (65%) de la minería de Bitcoin se realiza en China. Le sigue Estados Unidos con 7.2% y Rusia con 6.9%. Actualmente, el 61% de la energía que utiliza Bitcoin es de fuentes no renovables, de acuerdo con la Universidad de Cambridge.

Bitcoin es criticado por no tener un valor intrínseco. Es decir, su valor solo aumenta debido a la demanda y especulación. Bitcoin solo se trata de registros en una base datos validados por medio de una transacción criptográfica. De acuerdo con Simone Brunozzi, especialista en temas de tecnología, una sola transacción de Bitcoin consume tanta energía como 700,000 transacciones en el sistema de Visa o Mastercard.

Sin embargo, Brunozzi argumenta que ambos sistemas tienen fines completamente distintos. Hasta ahora, Bitcoin es utilizado como una reserva de valor, no para realizar transacciones a un nivel masivo como Visa o Mastercard. Por lo tanto, es mejor comparar su costo energético con el oro. La minería de oro tiene un costo anual de casi 100,000 millones de dólares (mdd), mientras que la minería de Bitcoin ronda los 5,000 mdd.

Por lo tanto en términos de costo y eficiencia, producir un Bitcoin es más barato que el oro y mucho menos contaminante. «Si consideramos la hipótesis de que Bitcoin podría un día sustituir al oro como reserva de valor, el efecto ambiental de esta cambio sería una reducción significativa en la contaminación total», señaló Brunozzi.

AHORA LEE: La mitad de los bancos centrales en todo el mundo analizan la emisión de sus propias criptomonedas

TAMBIÉN LEE: La volatilidad de Bitcoin y Dogecoin se incrementa tras tuits de Elon Musk

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter